Mujeres viudas, los retos que llegan con la soledad

Mujeres viudas, los retos que llegan con la soledad

Foto: FreePik

Las mujeres viudas son un grupo poblacional que, según la región del mundo en el que se vivan y las condiciones por las que hayan llegado a esta situación civil, podrían enfrentarse a situaciones adversas tanto económicas como sociales que ameritan de principal atención.

 

Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas determinó conmemorar el Día Internacional de las Viudas, con la finalidad de dar voz a las mujeres que al quedar en esta situación civil, en algunos casos, pierden derechos y quedan en una situación vulnerable.

 

El Día Internacional de las Viudas se conmemora cada 23 de junio desde el 2011 y está sustentada principalmente en aquellas mujeres que pierden a su pareja sentimental derivado de conflictos armados o desplazamiento forzado por situaciones bélicas o de violencia.

 

También se toma en cuenta a mujeres que quedan viudas por pandemias como la que recientemente ocurrió con el covid-19, pero que generalmente terminan perdiendo derechos como el de una herencia y terminan por perder sus propiedades ante la falta de algún testamento.

 

La ONU ha documentado que las mujeres viudas también cargan con cierto estigma y sufren discriminación, además de que históricamente es uno de los sectores que tiene menos posibilidades de acceso a una pensión por vejez, lo que provoca que muchas mujeres mayores terminen en la indigencia.

 

Las Naciones Unidas aseguran que en pleno siglo XXI existen casos de mujeres que no tienen acceso a pensiones para pagar atención médica o subsistir, sumándose a otros sectores como las madres solteras que atraviesan por situaciones vulnerables y requieren de atención urgente.

 

¿Cuántas viudas hay en Puebla?

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Puebla hay 329,164 personas viudas, de las cuales el 77 % es mujer.

 

Esto quiere decir que tan solo en la entidad poblana hay 253,314 mujeres viudas, según el último censo poblacional del INEGI, mientras que hombres apenas son 72,682.

 

El número de personas viudas en Puebla no se ha modificado mucho en los últimos años; según el último censo poblacional, este sector representa el 5 % de la población, mientras que en 2015 representaba el 5.1 %.

 

Los datos del INEGI no muestran más información sobre este grupo poblacional, pero se puede asociar con la situación que atraviesan los adultos mayores.

 

El informe anual del Observatorio de Salarios 2023 de la Universidad Iberoamericana de Puebla confirma los datos de la ONU al señalar que apenas el 4 % de los adultos mayores cuenta con una pensión.

 

La situación económica de los adultos mayores atraviesa por otros ejes como la falta de empleo, así como los casos de extrema marginación, porque carecen de cualquier tipo de acceso a la salud pública y de programas sociales.

 

Aunque estas cifras no son positivas, tampoco se puede dejar de lado aquellos casos exitosos en que hay mujeres que quedan viudas y logran salir perfectamente adelante.

 

También hay que tomar en cuenta que las estadísticas muestran que las posibilidades de las mujeres de salir adelante tras quedar viudas aumentan conforme su rango de edad sea menor.

 

En este rubro encontramos a muchas mujeres que aún no pertenecen al grupo de la tercera edad, pero se quedaron viudas por la pandemia del covid-19.

Notas Relacionadas