
Los meses de mayo, junio y julio son determinantes para los jóvenes de entre 17 y 18 años de edad que deberán ingresar a estudiar la universidad, pues tendrán que tomar una decisión determinante para su vida, que es la elección de una carrera universitaria.
Existen diferentes factores que influyen en esta toma de decisión, los cuales pueden ser internos y que se refieren a aquellos que dependen exclusivamente del estudiante, así como los externos que se refieren a todo el entorno que lo rodea.
Los intereses, habilidades, proyecto de vida, valores, fantasías y estilo de vida son parte de esos factores internos que se encargan de guiar a los jóvenes respecto a cuál es la carrera universitaria que más les va a satisfacer cursar.
Sin embargo, muchas veces tienen una influencia externa en la cual están los amigos, la familia, condiciones socioeconómicas, estereotipos y desde luego, el mercado de trabajo, que muchas veces guía este tipo de decisiones.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la mala elección de una carrera universitaria es uno de los principales motivos de deserción escolar, pues terminan generando insatisfacción en el estudiante, lo cual deriva en una falta de interés y compromiso.
@villaclips6 ¿Cómo saber que una carrera universitaria es para ti ? #parati #queeetudiar #dondeestudiar #licenciatura #podcast #universidades #universidadesenpuebla #pueblamexico #carrerasuniversitarias #lic #nosequeestudiar #nosequecarreraestudiar #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #Motivaciónlaboral #podcasts
♬ Epic Music(863502) - Draganov89
De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2021, el factor que más influencia a los jóvenes al momento de elegir una carrera es el ejercicio profesional, es decir, las actividades que hace dicha profesión.
Según este estudio, el 55.26 % de los encuestados señaló que las actividades que hacen es una de sus principales influencias al momento de elegir una carrera universitaria.
El segundo aspecto, según los encuestados, reflejó un empate entre la información y las materias que recibieron durante su educación preparatoria, así como el equipo tecnológico con el que cuentan las instalaciones educativas.
El sueldo es otro de los aspectos que más influyen en la elección de los universitarios, pues el 26.3 % de estos aseguró que el salario promedio que recibe un profesionista en las diferentes carreras es lo que lo hizo elegir determinado plan de estudios.
En este estudio destaca que solamente el 15.78 % de los encuestados dijo que su familia tuvo influencia en la elección de carrera, mientras que el 5.26 % reconoció que sus amigos influyeron en su decisión.
@biologopepe Carreras con mayor demanda en México #mexico #profesion #universidad #carrera #datos #trabajos
♬ sonido original - Jose Luis Ruiz Carri
Esto quiere decir que la mayoría de los jóvenes que deben elegir una carrera universitaria se ven más influenciados por el campo laboral, las instalaciones universitarias y el salario que recibirán si logran ejercer su profesión.
Pero si tomamos en cuenta los factores externos que influyen al momento de la elección de carrera, específicamente a través de las relaciones personales, el estudio de la UNAM señala que, por partes iguales, es decir un 13.16 %, mamá y papá son los que más influyen en esta decisión.
Posteriormente están los maestros con un 10.53 %; otros familiares con el 2.63 % y los hermanos con un 5.26 %.
Dicho lo anterior podemos concluir que la elección de una carrera universitaria por parte de un joven se verá inevitablemente influenciada por diversos factores, que van desde lo personal hasta lo cultural, pasando por todo un proceso de conocimiento personal que tenga el estudiante.