Purple Drank, el lado oscuro de la cultura hip hop y rap

Purple Drank, el lado oscuro de la cultura hip hop y rap

Foto: Twitter

A inicios de mes, la Guardia Nacional decomisó 10 frascos de la droga purple drank, mismos que viajaban ocultos dentro de un oso de peluche y que serían enviados por una empresa de paquetería a Tijuana, Baja California. El consumo de esta sustancia empezó a ser popular en los Estados Unidos y en los últimos años se ha hecho popular entre los jóvenes de algunas ciudades fronterizas de México, pero ¿Qué es el purple drank? 

 
Esta droga, también conocida como lean o red sizzurp, es una combinación de Sprite o Mountain Dew, un medicamento conocido como promethazine-codeine que está en el jarabe para la tos, y los caramelos Jolly Rancher, preferiblemente de color púrpura. Los dulces ayudan a disfrazar el sabor del medicamento y resaltan el color de la bebida. 

 
Cuando una persona bebe suficiente cantidad de esta mezcla, la codeína pasa a crear euforia y la prometazina afecta las habilidades motoras de una persona, otro de los efectos es la sensación de letargo, somnolencia y una disociación del cuerpo. 

 
Un medicamento para la tos que contenga prometazina y codeína se consigue sólo con receta médica, por lo que el tráfico y venta en el mercado negro se ha incrementado en los últimos años, pero la promethazine-codeína no es el único medicamento que se puede emplear para esta mezcla. 

 

 

El dextrometorfano (DXM) es la alternativa de venta libre con el que se suele sustituir a la codeína. Este medicamento es un ingrediente supresor de la tos y al mismo tiempo, es un estimulante; mientras que un jarabe con prometazina-codeína tiene el efecto de “bajón”. Cabe mencionar que, la prometazina no es adictiva, mientras que la codeína sí lo es

 
Estos efectos, son los que le han dado la popularidad a la droga, pues los mareos, visión borrosa, latidos irregulares del corazón y alucinaciones se han vinculado a un movimiento dentro del hip hop y rap, que se caracteriza por tener estilo ostentoso y excesivo de ropa, bisutería, objetos brillantes, mientras que en la música suelen llevar un tempo más lento de lo normal para acompañar el efecto de letargo

 
Músicos como Eminen, Kanye West, Ludacris y otros, han declarado públicamente su preferencia por esta mezcla de drogas. El rapero Lil Wayne es probablemente el artista más vinculado a esta sustancia, pues gracias a una entrevista del canal VH1, Wayne habló abiertamente de su derecho a consumir Lean. 

 
Un documental de 2009 producido por Quincy Jones mostró a Lil Wayne mezclando este brebaje y consumiendo una variedad de drogas, pero todo cambió después de que, en 2012, el jet privado de Wayne efectuará un aterrizaje de emergencia debido a que estaba sufriendo convulsiones y presentaba un estado deteriorado de su salud debido al consumo de esta bebida. 

 
Otros músicos de hip-hop también han popularizado la droga, como el productor musical de Houston DJ Screw, y el músico de Houston Big Hawk. DJ Screw murió de una sobredosis de codeína en el 2000. 

 

 

Consumo se extiende hasta la frontera mexicana 

 
El Purple Drank lleva circulando en el mercado negro poco más de una década, pero el reciente hallazgo de la Guardia Nacional encendió las alarmas de autoridades estatales y federales sobre la posibilidad de que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, pues el peluche fue asegurado en su territorio, estén aumentando la producción y distribución del lean. 

 
En un informe de autoridades estadounidenses se reveló que el consumo de lean a base de prometazina y codeína se intensificó en zonas de Houston, San Antonio en Texas, Alabama y otras áreas del sur del país. 

 
En México, su consumo se intensificó entre adolescentes en las fronteras norte del país y durante el apogeo de los corridos tumbados, fue una de las drogas más mencionadas por artistas como Natanael Cano o 3lemento. 

Notas Relacionadas