UNESCO advierte sobre las consecuencias negativas del uso excesivo de celulares en las escuelas

UNESCO advierte sobre las consecuencias negativas del uso excesivo de celulares en las escuelas

Foto: Unsplash

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó una alerta sobre el creciente problema del uso excesivo de celulares entre los estudiantes y las consecuencias negativas que esto acarrea. 

  

El acceso cada vez más amplio a la tecnología ha llevado a una situación común en las escuelas de todo el mundo, donde los estudiantes asisten a clases con sus dispositivos móviles. Según la UNESCO, esta situación está afectando negativamente el rendimiento académico y ampliando las desigualdades digitales entre los estudiantes. 

  

Mediante un informe se destaca que la presencia de teléfonos móviles en las aulas distrae a los estudiantes y disminuye su capacidad de concentración. Los profesores se ven desafiados a mantener la atención de los alumnos, quienes tienen acceso cada vez mayor a aplicaciones como redes sociales y juegos. 

  

La sobreexposición a las pantallas y redes sociales puede tener consecuencias negativas en el proceso de aprendizaje y el desarrollo emocional de los jóvenes, generando un bajo rendimiento académico e inestabilidad emocional. 

  

Además, la presencia de celulares en las aulas también contribuye a ampliar la brecha de desigualdad digital entre los estudiantes. Un estudio de la UNESCO reveló que la mayor parte del material de aprendizaje disponible en internet proviene de Europa y América del Norte, con un sesgo informativo, ya que el 92 % está en inglés, excluyendo a los estudiantes hispanohablantes que no dominan este idioma

  

La falta de acceso a dispositivos móviles o computadoras en hogares de bajos recursos también agrava la desigualdad en el ámbito educativo. Mientras algunos estudiantes pueden contar con los mejores dispositivos en sus manos, otros quedan rezagados, limitando sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo. 

  

"La revolución digital tiene un potencial inconmensurable, pero debemos prestar atención a cómo se emplea en la educación", afirmó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. Y destacó que la tecnología debe ser utilizada como una herramienta para mejorar la experiencia educativa y el bienestar de estudiantes y docentes, y no como una distracción que obstaculice el proceso de enseñanza. 

  

La situación se agravó durante la pandemia de COVID-19, cuando se hizo necesario el uso de la tecnología en las escuelas. Se observó que los estudiantes mayores podían regular de mejor manera el uso de los celulares en comparación con los más jóvenes, lo que demuestra la importancia de enseñar un uso responsable de la tecnología desde temprana edad. 

  

Ante esta problemática, algunos países implementaron regulaciones para el uso de teléfonos móviles en las aulas. Francia introdujo políticas en 2018, Países Bajos lo hará en 2024, y en países como Bangladesh, Tayikistán y Uzbekistán, también se han tomado medidas restrictivas para el uso de celulares en el ámbito educativo. 

Notas Relacionadas