El Pico de Orizaba, el más alto y el más letal

El Pico de Orizaba, el más alto y el más letal

Foto: FreePik

El volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, no solamente cuenta con el título de la montaña más alta del país, sino también con el de ser una de las más letales cuando se habla de accidentes de alpinistas.

 

Apenas este domingo se reportó el caso más reciente cuando las autoridades estatales confirmaron la muerte de cuatro alpinistas, tres originarios de Veracruz y uno de Puebla, los cuales se accidentaron en la cara sur perteneciente al municipio de Atzitzintla.

 

Corporaciones de Protección Civil, Cruz Roja y rescate de Alta Montaña se coordinaron para los trabajos de rescate y bajar los cuatro cuerpos.

 

Estos accidentes se han vuelto una constante en el Pico de Orizaba, pues este volcán activo es uno de los más visitados y también uno de los más peligrosos.

 

 

El 16 de octubre de 2022, un alpinista originario de la Ciudad de México murió tras caer cuando estaba aproximadamente a 5,200 metros de altura.

 

Esa altura a dificultó los trabajos por parte de los cuerpos de rescate, que tuvieron que implementar un operativo de búsqueda para dar con su paradero, esto apenas un día después de que otra excursionista se accidentara y sufriera fracturas en las extremidades inferiores.

 

En junio del 2022, ocurrió otro deceso en esta montaña que está en la frontera entre Puebla y Veracruz, luego de que un hombre de origen boliviano resbaló en una barranca en la cara sur del volcán.

 

Protección Civil de Tlachichuca se encargó de la búsqueda y el descenso del cuerpo que estaba a 4000 metros de altura.

 

De acuerdo con una revisión hemerográfica, durante el 2020 y 2021 fallecieron tres alpinistas en hechos diferentes; mientras que en 2019 se tuvo registro de un alpinista más; en 2018 de dos y durante el 2017 fueron tres.

 

Los accidentes principalmente derivaron por caídas que imposibilitaron que los alpinistas pudieran bajar por su propia cuenta, que cayeran en barrancas, que sufrieron fracturas mortales o incluso por no contar con el equipo necesario.

 

De manera oficial no hay un registro sobre los accidentes con alpinistas o excursionistas en los diferentes parques nacionales de alta montaña, como es el caso del Pico de Orizaba.

 

Sin embargo, los datos hemerográficos muestran que ninguna montaña ha registrado los mismos accidentes con víctimas mortales que el Citlaltépetl, por lo que este volcán que es el más alto del país también es el más peligroso.

 

 

El volcán Iztaccíhuatl, ubicado en la zona limítrofe de Puebla y el Estado de México, es otro de los más visitados por los excursionistas y por ello también se han registrado algunos percances.

 

En junio del año pasado se registró el deceso de dos alpinistas en hechos diferentes, esto luego de que sufrieron caídas mientras hacían recorridos en la cara perteneciente al Estado de México.

 

Previamente, encontramos registros de alpinistas que han muerto en esta misma montaña en 2020, 2019, 2017 y 2016, cada año con un caso, por lo que la incidencia evidentemente es menor que la del Pico de Orizaba.

 

El Nevado de Toluca también está entre las montañas más imponentes y más visitadas por los excursionistas, pero si bien es un recorrido que solamente deben de hacer expertos, tiene un registro menos letal que el Pico de Orizaba o el Iztaccíhuatl.

 

El último deceso del que se tiene registro en el Nevado de Toluca ocurrió en enero del 2021 y previamente se documentó otro caso en diciembre del 2018.

 

Finalmente, encontramos al Nevado de Colima, que a pesar del nombre en realidad está en el estado de Jalisco y aunque también se trata de una montaña a la que se debe de acudir con algo más que conocimiento básico en excursionismo, ha resultado menos fatal que todas las anteriores.

 

El percance más aparatoso registrado ocurrió en febrero del 2020, cuando un alpinista se accidentó y no pudo descender por su propia cuenta, por lo que se implementó un operativo para rescatarlo.

Notas Relacionadas