Pintas en bardas, ¿se requiere algún permiso o cualquiera puede rentar su pared?

Pintas en bardas, ¿se requiere algún permiso o cualquiera puede rentar su pared?

Foto: Enfoque

Para promocionar su imagen, múltiples políticos que aspiran a la gubernatura de Puebla, así como las famosas “corcholatas” para la presidencia de México, han recurrido a la práctica de pintar bardas con su nombre. Esto, más allá de ser una forma de difusión, ha causado pleitos políticos y descontento en la sociedad por la pinta sin permiso en algunas zonas.

 

Las bardas se convirtieron en problema, ya que múltiples personajes han abusado de los supuestos “apoyos” de sus simpatizantes. Tanto el mando estatal como el municipal han tomado medidas en contra de este ejercicio con decretos o reformas al Código Reglamentario para el Municipio (Coremun) de Puebla.

 

En más de una ocasión, los dueños de las bardas ubicadas en casas, terrenos privados o muros que delimitan las unidades habitacionales se han quejado por la pinta cuando se hace sin autorización. Con esto surge la duda de saber si es necesario que se expida algún permiso, o si las bardas se rentan para que ahí figuren los nombres de los políticos.

 

De acuerdo con la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla, en el artículo 13 se dicta que las licencias para la colocación de anuncios en el mobiliario urbano es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente, o en caso de los Ayuntamientos, con las áreas de Gestión y Desarrollo Urbano.

 

Referente a la pinta en mobiliario urbano, el pasado 26 de junio el Ejecutivo estatal publicó un decreto en el Periódico Oficial del Estado, en el que se instruye a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, así como a la de Infraestructura, para que los espacios estén libres de anuncios con fines políticos.

 

De no hacer caso, con el decreto se da pie a que se impongan multas de 20 o 20,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), equivalente a 2,074 pesos o, en el caso más grave, de 2’074,800 pesos. También se faculta a la Secretaría de Seguridad Pública a que detengan a las personas que sean sorprendidas en flagrancia pintando el mobiliario del estado.

 

¿Qué pasa con las pintas en zonas privadas? Anteriormente, en las bardas ubicadas en los recintos privados, no había ningún tipo de restricción para publicitar el nombre de algún político, ya que solo bastaba con la autorización expresa de los dueños de un inmueble o predio.

 

Al tratarse de un trato entre una agencia publicitaria y una persona particular, es esta última la que determina el precio que quiera; sin embargo, recientemente algunos propietarios se han pronunciado sobre las pintas que se hacen sin su consentimiento, por lo que el municipio ya tomó cartas en el asunto.

 

En días recientes, el Cabildo de la capital reformó el Coremun para que se impongan multas a quienes pinten muros con fines de promoción política. Las sanciones económicas pueden ir de los 20,000 pesos hasta los 311,000 pesos por pintas fuera del periodo de campañas, independientemente de que el anuncio esté o no en una barda propiedad del municipio o en un lugar privado.

 

Con esto se pretende que también se cierre la posibilidad de hacer pintas proselitistas, ya sea que cuenten o no con un permiso y aunque estén en sitios particulares, pues infringen las normas electorales. De igual manera, aunque es notorio que los políticos de Morena y sus aliados son los que más hacen uso de estos recursos, se restringen para los integrantes de cualquier partido.

Notas Relacionadas