
El presidente de la Media Luna Roja de Libia, Abdel Salam Gheith, desmintió en declaraciones a Sputnik que las riadas provocadas por el colapso de dos presas en el noreste del país se saldaron con más de 11.000 muertos.
"Ignoro de dónde la ONU ha sacado esa información falsa. Nunca hemos publicado tales cifras, no tenemos ninguna constancia al respecto. Todavía no hay un número confirmado de víctimas, en Derna continúa la búsqueda de supervivientes y voluntarios de la Media Luna Roja han logrado rescatar a dos niñas entre los escombros hace poco. Los grupos de rescate van recogiendo los datos y, una vez que la operación haya finalizado, darán a conocer la cifra real", dijo Gheith.
La única agencia de la ONU cuya presencia en el noreste de Libia él puede certificar ahora es Unicef; sus representantes llegaron hace un par de días.
"Además de los rescatistas locales, hay al menos ocho brigadas internacionales trabajando bajo la dirección de un centro de operaciones, al que se envían todas las estadísticas", precisó Gheith.
Voluntarios de la Media Luna Roja, agregó, han montado dispositivos de rescate en todas las áreas afectadas, como Susa, Bayda, Bayyada, Wardia y Derna, y es en esta última, que ha sufrido los mayores estragos, donde se centra la atención actualmente.
Las lluvias torrenciales que el ciclón Daniel descargó sobre Libia provocaron el 10 de septiembre el colapso de dos presas en Derna, una ciudad de 100.000 habitantes ubicada en el noreste de Libia.
Las riadas arrasaron varios barrios residenciales dejando más de 11.300 muertos, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Miles de residentes locales se dan por desaparecidos y en la alcaldía de Derna temen que el número de víctimas mortales suba a 20.000. Más de 40.000 personas fueron desplazadas a causa de las inundaciones, según la Unión Africana.