
Finalmente, la jirafa “Benito” llegó a su nuevo hogar en Africam Safari, en Puebla, lo que significó una victoria más para la lucha animalista que busca erradicar el maltrato animal; sin embargo, es bien sabido que en todo el país hay muchos más casos en los que la gente pide ayuda de las autoridades, sin éxito, para rescatar animales que viven en situaciones adversas de maltrato y abandono.
La misma organización que salvó a Benito ahora hace llamados de auxilio para lograr el rescate de la elefanta “Ely”, que ha sido llamada por muchos como “la elefanta más triste del mundo”. Nuevamente es la sociedad civil la encargada de iniciar estas luchas, pues la autoridad correspondiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no actúa a menos que haya presión social.
Desde el 2022, seguimos periodísticamente la historia de la elefanta Ely, uno de los casos más tristes del país.
— ???????????????? ???????????????????????????? ???????????????????????????? (@rbarriosfuentes) January 23, 2024
La hemos investigado con la ayuda del despacho jurídico animalista @DerechosVa.
En dos años, hemos encontrado negligencias y hasta documentos falsos.
Abrimos ???? pic.twitter.com/N3e3MsRQuN
Y es que en casos como el de Benito y la elefanta Ely, o antes con el escándalo de “Black Jaguar - White Tiger”, son las organizaciones civiles las que denuncian las condiciones en las que viven muchos animales en zoológicos y coleccionistas privados. Mientras tanto, la Profepa no se ha hecho cargo de los animales a los que debería proteger e incluso justifica las condiciones en que viven los ejemplares.
¿Qué pasa con la elefanta Ely?
Gracias al notable éxito de la presión de la sociedad y los esfuerzos conjuntos, la organización civil “Salvemos a Benito” también emprendió el llamado para que se rescate a la elefanta Ely, un ejemplar de 37 años que vive recluida desde hace más de diez en el zoológico San Juan de Aragón, en la Ciudad de México. En 2012 ella fue rescatada de un circo en el que vivió maltrato desde que era pequeña.
Al llegar al zoológico de la capital del país, sus condiciones de vida no mejoraron, ya que los activistas han denunciado por años las situaciones de maltrato y abandono en que vive el ejemplar. Se le nota en mal estado físico, el abandono y la tristeza, ya que vive completamente sola, sin ningún acompañante para una especie que se caracteriza por la formación de complejas estructuras sociales y manadas grandes.
En respuesta, la periodista Ruth Barrientos Fuentes anunció que el zoológico dio a conocer la inclusión de otro ejemplar, “Gipsy”, pero en lugar de ser una solución al problema, ahora vive el mismo problema de encierro que Ely.
Desde el 2022, seguimos periodísticamente la historia de la elefanta Ely, uno de los casos más tristes del país.
— ???????????????? ???????????????????????????? ???????????????????????????? (@rbarriosfuentes) January 23, 2024
La hemos investigado con la ayuda del despacho jurídico animalista @DerechosVa.
En dos años, hemos encontrado negligencias y hasta documentos falsos.
Abrimos ???? pic.twitter.com/N3e3MsRQuN
Los visitantes pueden ver los comportamientos anormales de las elefantas, derivado del aislamiento al que están sometidas diariamente, pues recarga su cabeza contra la pared todo el tiempo, hace movimientos repetitivos y se golpea contra los muros de su jaula y ha llegado a comer su propio excremento. Ely también presenta otros problemas, como artritis, además de padecimientos en la piel por resequedad, por lo que incluso se le desprende del cuerpo.
En agosto de 2023, Susana Evelia Ramírez Terrazas, de la fundación “Va por sus derechos”, tramitó el amparo indirecto 249/2023 ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) a nombre de la elefanta. Este fue recibido por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y, pese a esto, no hay una resolución por parte del máximo tribunal de justicia del país. De acuerdo con Barrientos Fuentes, en caso de ser favorable, también ayudaría a mejorar la vida de Gipsy.
En este caso, la Profepa sí se ha pronunciado, pero lejos de ayudar a la elefanta, justificó las condiciones de Ely, asegurando que gozaba “buen estado de salud”.
El 22 de agosto de 2017, la Profepa emitió un comunicado en el que detalló “el plan de manejo y cuidados médicos de la elefanta Ely desde su arribó al Zoológico de San Juan de Aragón, han sido los adecuados para atender debidamente los padecimientos crónicos degenerativos registrados hace 5 años”.
Según la dependencia, el zoológico y su personal cumplían con medidas médicas y de manejo necesarias para la elefanta. De igual manera, aseguraron que Ely tenía el enriquecimiento ambiental suficiente para no sufrir algún trastorno de conducta o daño físico por el aislamiento.
La @SCJN NO puede cerrar los ojos ante los hechos de Tortura, Explotación y maltrato animal que #Ely a vivido a lo largo de su vida, que para Ely no ha sido fácil ni justa. Ha vivido en soledad desde muy pequeña, explotada y torturada 25 años en un circo.????????????
— VaPorSusDerechos (@DerechosVa) January 24, 2024
#JusticiaParaEly pic.twitter.com/4TFOSBnuW7
Así, la Profepa sigue sin procurar el cuidado de los animales silvestres, inclusive cuando ese es uno de sus objetivos principales, pues en casos como el de Benito, en lugar de ser un facilitador de su rescate, obstaculizó su traslado a Puebla, bajo el argumento de que el Parque Central, donde vivía la jirafa, tenía una multa sin pagar, por lo que no se la podían llevar, aun si de ello dependía su vida.
No fue sino gracias a la presión social de las organizaciones animalistas, el personal de Africam Safari y las solicitudes del gobierno de Puebla, que se concretó el traslado de Benito. Lo mismo sucedió con el citado caso de “Black Jaguar - White Tiger”, donde decenas de felinos y animales salvajes vivían en condiciones de sumo abandono, maltrato y desnutrición.
En ese caso de junio del 2022, fue la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) la que evidenció las condiciones de los ejemplares, pues ya habían alertado a la Profepa de la situación sin que esta actuara.
Ely, cada día que pasa está peor.
— Lucía Hernández | Amo La Ciencia (@YoAmoaLaCiencia) May 3, 2023
Aunque el gobierno de Sheinbaum trate de argumentar lo contrario y las autoridades de Sedema aseguren que con una ampliación del recinto basta.
Las pésimas condiciones de salud de Ely son producto directo de la negligencia en su atención. pic.twitter.com/QU63KeRAME
Ahora, Ely y Gipsy tendrán que esperar a que haya voluntad para que se les salve de la situación en que viven, aunque hoy tienen a su favor las iniciativas de las organizaciones y zoológicos para que se agilice el trámite.