Puentes peatonales, ¿símbolo de inseguridad?

Puentes peatonales, ¿símbolo de inseguridad?

Foto: Enfoque

Los puentes peatonales que se construyeron en Puebla con el fin de facilitar el cruce de los peatones y evitar accidentes viales se han convertido en espacios abandonados, sucios y peligrosos, que lejos de ofrecer una solución de movilidad, representan un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.

 

Uno de estos puentes es el que se ubica frente al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), en el Bulevar 5 de Mayo, el cual será retirado a finales de febrero por la Secretaría de Infraestructura y Movilidad Municipal, debido a que ya no es funcional ni seguro para los transeúntes.

 

Este puente peatonal se ha convertido en un lugar para tirar basura y una estructura insegura para usar por las noches, pues se han reportado diversos asaltos y agresiones a los usuarios; además, los peatones prefieren cruzar la calle por debajo del puente.

 

Este no es el único caso de puentes peatonales que han sido detectados como focos de inseguridad en la capital poblana o la zona metropolitana y por ello en Imagen Poblana hemos enlistado algunos de los más representativos.

 

Puente peatonal de los Estadios

 

Un puente peatonal que podría ser calificado como uno de los más peligrosos es el que atraviesa toda la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del estadio Cuauhtémoc, sin embargo, es tan inseguro como necesario para poder cruzar esta vialidad de alta velocidad.

 

En este lugar se han registrado al menos dos homicidios relacionados con asaltos, uno de ellos a plena luz del día, además de que muchos son los usuarios que en algún momento han sido víctima de delitos pues se trata de un puente muy largo, no hay vigilancia y está en una zona relativamente solitaria.

 

Puente de las unidades Volkswagen

 

Otro puente que es considerado peligroso es el de la autopista México-Puebla, que permite conectar las unidades habitacionales Volkswagen Uno y Dos, así como la colonia Nueva Alemania.

 

Aunque está muy cerca de la zona limítrofe con la capital poblana, este puente está en territorio de Cuautlancingo, sin embargo, por las noches se convierte en un riesgo para los usuarios ante los constantes asaltos.

 

Puente de San Felipe

 

El puente que cruza el Bulevar Carmen Serdán, a la altura de San Felipe Hueyotlipan, es otra de las estructuras consideradas peligrosas no solamente por su mal estado sino también por la presencia de los delincuentes.

 

En esta zona, los usuarios han denunciado constantes asaltos, no solamente arriba del puente sino también en los accesos, que se unen a los reportes por asaltos y extorsión a las unidades del transporte público que pasan por esa zona.

 

En la mayoría de estos puentes peatonales encontramos problemas recurrentes como de iluminación, mantenimiento, limpieza y vigilancia, lo que los hace propicios para el vandalismo, el grafiti, el comercio informal, el consumo de drogas y el robo a los peatones.

 

Ante esta situación, las autoridades municipales han optado por retirar algunos de estos puentes peatonales y sustituirlos por pasos peatonales a nivel de piso, como frente a la CAPU, donde fueron sustituidos por semáforos, señalización y bolardos, que permitan una mayor fluidez y seguridad tanto para los peatones como para los automovilistas.

 

Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por todos los sectores de la población, pues algunos vecinos y padres de familia se han quejado de que la reducción de carriles y la colocación de bolardos afectan la circulación vehicular y el acceso a sus hogares y escuelas.

 

Por lo tanto, se hace necesario que las autoridades municipales implementen una política integral de movilidad urbana, que considere las necesidades y opiniones de los diferentes actores sociales, que promueva una cultura vial y peatonal, y que garantice el derecho a la ciudad y a la seguridad de todos los habitantes de Puebla.

Notas Relacionadas