Salud Digna y Dr. Simi, los “parches” que evitan el colapso del sistema de salud mexicano

Salud Digna y Dr. Simi, los “parches” que evitan el colapso del sistema de salud mexicano

Foto: Enfoque

Desde hace años, es bien sabido que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cubre a cabalidad las necesidades de los mexicanos en temas de salud, ya que con frecuencia se da el desabastecimiento de medicamentos o las largas esperas para ser atendido en cualquiera de sus unidades. Es por esto que muchas personas se ven orilladas a usar otro tipo de servicios sanitarios, como los consultorios en farmacias y laboratorios particulares.

 

En este sentido, han sido dos de las opciones más usadas para suplir las carencias del IMSS y otras dependencias de gobierno: Farmacias Similares y los laboratorios de Salud Digna, que ofrecen consultas, análisis y estudios de imagen a precios más accesibles que hospitales o clínicas privadas, y en mucho menor tiempo de atención que el sistema de salud público.

 

Ahora en redes sociales se ha reavivado el debate en torno a qué tanto ayudan dichas instituciones en comparación con lo que hace el IMSS, pues hay quienes consideran que gracias a estas, el sistema de salud público no se satura más de lo que ya está. Sin embargo, también está la incógnita acerca de la calidad de estos lugares, sus servicios y el personal que ahí labora y atiende a la gente.

 

¿Qué tan confiables son Salud Digna y el Dr. Simi?

 

Por un lado, las farmacias del Dr. Simi actualmente son algunas de las cadenas de farmacias con mayor presencia en el país, pues cuentan con más de 8,000 unidades en todo el territorio nacional, en las que cada mes son atendidas y adquieren sus medicamentos aproximadamente 15 millones de personas.

 

Lo usual es que las personas vayan a consulta con sus doctores por afecciones menores, como resfriados o malestares pequeños, pero ahora también ofrecen intervenciones como suturas, además de estudios clínicos, rayos X, ultrasonidos, exámenes de química sanguínea, orina y análisis físicos.

 

Algunos de sus estudios, como unos rayos X en el brazo, tienen un costo de 347 pesos. Otro más complejo, como una resonancia magnética, cuesta 2,494 pesos, aunque es algo que solo hacen en la Ciudad de México. En otra área, unos análisis de orina para cetoesteroides tienen un precio de 649 pesos.

 

Por otra parte, Salud Digna es un centro especializado en análisis clínicos, estudios de imagenología (radiografías, electrocardiogramas, tomografías, ultrasonidos, etc.), oftalmología, servicios de laboratorio y acompañamiento médico. Actualmente cuentan con más de 180 sucursales que operan en 80 ciudades de todo México.

 

La gente recurre a ellos para no pagar grandes cantidades en hospitales privados o si en las instancias públicas el tiempo de espera es prolongado, ya que algunas veces tardan meses en dar cita para tomografías, exámenes o análisis, pero el estado de salud del paciente requiere resultados rápidos. Al ser un centro más especializado, su abanico de servicios ofrece varias opciones a módicos precios.

 

Ejemplo de ello es el costo de un electrocardiograma, que está valorado en apenas 75 pesos, mientras que un ultrasonido en Salud Digna cuesta 215 pesos. También hacen acompañamiento con nutriólogos, quienes cobran apenas 60 pesos por cada consulta. Las resonancias magnéticas no se alejan demasiado de los precios del Dr. Simi, ya que oscilan entre los 2,750 y 3,750 pesos. En cuanto a sus laboratorios, los costos son mucho más accesibles, ya que un examen general de orina cuesta 55 pesos, mientras que uno de perfil de lípidos está en 230 pesos.

 

En ambos casos, los precios son el principal motivo por el que las personas recurren a ellos, lo que despierta la incógnita de qué tan confiables son los resultados de estas opciones. En el caso de Salud Digna, cuentan con varios reconocimientos que certifican la calidad de sus análisis. En 2021 recibieron la acreditación del Colegio Americano de Patólogos, un organismo de talla internacional que da cuenta de la calidad de los análisis clínicos que ahí hacen.

 

 

De igual forma, la empresa cuenta con la certificación de la norma ISO 15189:2012, una norma internacional por la que se acreditan los requisitos técnicos y operativos para los laboratorios. También sirven para cerciorarse de que el equipo con que cuentan es el adecuado para llevar a cabo los análisis y estudios.

 

En el lado de las Farmacias Similares, estas también cuentan con las normas que regulan el funcionamiento como consultorios y laboratorios. Estos sitios se apegan a las normas internacionales ISO-15189 e ISO-9001-2015, siendo la primera la que da cuenta de la calidad y competencia de los lugares, mientras que la segunda obedece a los sistemas de gestión de calidad que facilita bajos costos en el servicio.

 

¿Por qué son tan económicas?

 

Los precios tan bajos de Dr. Simi y de Salud Digna son algo que despierta dudas en la calidad de los servicios que ofrecen, pero la realidad es que los otorgan de esta manera porque son organizaciones civiles (AC) que fueron creadas con el objetivo de brindar servicios de calidad sin fines de lucro.

 

Salud Digna se fundó en 2003 como una AC por el empresario sinaloense Jesús Vizcarra, con la principal premisa de darle los servicios a las personas que no pueden tenerlos en instancias públicas o que no son capaces de costear los precios de clínicas privadas u hospitales.

 

En el caso de las Farmacias Similares, fundadas por el doctor Víctor González también como AC, sus costos en fármacos se deben a que, como su nombre lo dice, cuentan con fórmulas similares a las de las patentes más caras, lo que los hace más accesibles.

Notas Relacionadas