Ante la CMIC, Lalo Rivera propone un proyecto de infraestructura con miras al 2050

Ante la CMIC, Lalo Rivera propone un proyecto de infraestructura con miras al 2050

Foto: Jesús Tepal

Este día, Eduardo Rivera Pérez, candidato al gobierno de Puebla por la alianza PAN, PRI, PRD y PSI, se reunió con los empresarios de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El panista escuchó sus demandas y se comprometió a elaborar un plan de infraestructura en el estado con miras al año 2050.

 

Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC en Puebla, recibió a Eduardo Rivera para externar las demandas del gremio de la construcción en Puebla. A nivel nacional, dijo que, a pesar de que Puebla es la cuarta zona metropolitana más importante del país, es la única que no cuenta con un sistema de transporte subterráneo, pues sólo hay tres líneas de metrobús, y la entidad es la número 11 de las que menos aportan al sector constructivo del país.

 

 

Por lo anterior, pidió a Eduardo Rivera que, si se hace gobernador el próximo 2 de junio, incremente el presupuesto que recibe el área de infraestructura en el estado, ya que el del 2024 es menor al del 2017. Pidió que haya colaboración entre el sector privado y el gobierno para labores de infraestructura como construcción de carreteras, alumbrado público, avenidas y parques, así como en el tratamiento de desechos de construcción.

 

En su respuesta, Eduardo Rivera dijo que en su gobierno se tomarán en cuenta las opiniones de los empresarios de la construcción. Añadió que este tema lo abordó desde un inicio en sus diez propuestas, entre las que se incluye la construcción de 10,000 calles en la zona metropolitana y otras 10,000 en el interior del estado.

 

Ante los empresarios de la CMIC, Eduardo Rivera expuso un plan de ocho puntos específicos para el desarrollo de infraestructura del estado, en el que participarán los agremiados. Detalló que no será un plan cortoplacista, pues lo ideó para que este tenga injerencia en la entidad hasta el año 2050, algo que servirá para revertir los últimos seis años “que se tiraron a la basura” sin un plan de infraestructura en Puebla.

 

 

“Un plan de gobierno no a seis años, sino a largo plazo, al 2050. No hay ningún plan, estos seis años se han tirado a la basura”, dijo Rivera, al señalar que el gobierno actual no tuvo este tipo de consideraciones con este sector empresarial.

 

Los ocho puntos que incluye su plan de infraestructura son la creación y el fortalecimiento de los parques industriales, impulsar la mejora regulatoria, apertura y fortalecimiento de las Pymes, generación de empleo, impulsar el emprendimiento, incrementar la productividad del campo poblano, fortalecer la vocación turística y la atracción de inversiones al estado.

 

Sobre los parques industriales, Rivera dijo que de inicio tienen planeado la construcción de cuatro parques, uno en Huejotzingo por el sector aeroportuario que hay en el municipio, otro en Amozoc, uno más en Tepeaca y el otro en la zona de la Mixteca poblana o en la Sierra Norte. Además, otra posibilidad que contempló es desarrollar un parque más en Tehuacán, aunque este lo evaluarán cuando ya entre en funciones.

Notas Relacionadas