Años o décadas después, así les fue a las secuelas tardías en el cine

Años o décadas después, así les fue a las secuelas tardías en el cine

Foto: FreePik

Fue el 30 de marzo de 1988 cuando se estrenó la película “Beetlejuice”, una de las más recordadas y emblemáticas del director Tim Burton y del actor Michael Keaton, esto hace más de 36 años. Ahora, estamos a poco menos de cuatro meses para que se estrene la segunda parte de esta película, siendo una práctica recurrente en los últimos años, dejar para varias décadas después una secuela.

 

Una de las películas más esperadas este año es la de “Beetlejuice 2”, en la que el súper fantasma regresará con su elenco original que incluye a KeatonWinona Ryder y su director Tim Burton, sumando a nuevas estrellas como Jenna Ortega. El estreno de la película está proyectado para el 6 de septiembre, es decir, 36 años y medio después de que salió al mundo la primera parte.

 

El caso de Beetlejuice 2 no sería el primero de una secuela que se da varios años o décadas después, ya que en años recientes se ha visto que por melancolía o por mercadotecnia, estas son retrasadas o producidas con demasiada demora. He aquí un recuento de las segundas partes tardías de todos los géneros, desde la ciencia ficción hasta la animación y las películas épicas.

 

“Doctor Sueño”

 

Basada en el libro homónimo de Stephen King, el 31 de octubre del 2019 se estrenó la película “Doctor Sueño”, que es una secuela directa de “El Resplandor”, producción también inspirada en un libro de King, lanzada el 25 de diciembre de 1980 y dirigida por Stanley Kubrick. Es una distancia de casi 39 años entre ambas cintas, la segunda sin participación de los actores originales y dirigida por Mike Flanagan.

 

 

La recaudación de la primera parte fue buena para el momento en que se estrenó, ya que recaudó más de 44 millones de dólares con un presupuesto de 12 millones. Por su parte, Doctor Sueño no registró el mismo éxito, ya que apenas recaudó 73 millones, pero tuvo un presupuesto de 45 millones de dólares, es decir, no sumó ni siquiera 30 millones más de lo invertido.

 

 

Sobre la crítica, El Resplandor se convirtió en un clásico del cine de terror, mientras que su secuela tuvo buena recepción, sin más, aunque esta sí tuvo el visto bueno de Stephen King, mientras que la película de Kubrick siempre fue rechazada por el autor de las obras literarias.

 

“Blade Runner 2049”

 

“Blade Runner” se estrenó el 11 de noviembre de 1982, considerada una de las mejores películas de la historia y para tener una secuela tuvieron que pasar 35 años, con la premier de “Blade Runner 2049” el 5 de octubre del 2017. La primera tuvo de protagonistas a Harrison FordSean Young y Rutger Hauer dirigidos por Ridley Scott, y en la segunda estuvo de nuevo Ford junto a Ryan GoslingAna de Armas y Jared Leto bajo la dirección de Denis Villeneuve.

 

 

En ambos casos, la recepción del público fue similar, ya que a ninguna de las dos les fue bien en taquilla. La de 1982 tuvo un presupuesto cercano a los 28 millones de dólares para su realización, pero apenas juntó 34 millones en taquilla. La del 2017 empleó más de 300 millones y en taquilla no logró recuperar dicha cifra, ya que apenas recaudó 259 millones de dólares en su tiempo en salas de cine.

 

 

No obstante, a las dos les ocurrió lo mismo, ya que a pesar de ser un fracaso en taquilla, las dos recibieron buenas críticas y entran en lo mejor de la historia de la ciencia ficción, ambas ganando premios como los Oscar.

 

“Mad Max: Furia en el Camino”

 

La saga de “Mad Max” empezó en 1979 y terminó su trilogía inicial el 1985 con “Mad Max 3: Más Allá de la Cúpula del Trueno”, pero tardaron exactamente 30 años en sacar una nueva entrega con “Mad Max: Furia en el Camino” del 2015. Las primeras tres obras tuvieron a Mel Gibson como su actor estelar y estuvieron dirigidas por George Miller, mientras que la del 2015 tuvo a Tom Hardy y Charlize Theron también con Miller como director.

 

 

Entre la última entrega de 1985 y la del 2015, las dos fueron éxitos de acuerdo con el contexto en que se estrenaron. Mad Max 3 tuvo un presupuesto de 12 millones y su recaudación en taquilla fue de 36.2 millones de dólares. Por su parte, Furia en el Camino tuvo un presupuesto de 170 millones, logrando una recaudación de más de 380 millones.

 

 

Las dos películas tuvieron buena recepción con la crítica especializada, aunque la de 1985 fue la que tuvo calificaciones más bajas. En tanto la del 2015 es uno de los pocos casos en los que se ha considerado que una secuela fue mejor que la o las películas originales.

 

“Toy Story 3”

 

En el mundo de la animación también se ha visto cómo llegan las secuelas tardías, tal es el caso de “Toy Story 3”, que llegó 11 años después de “Toy Story 2”, siendo la tercera parte que, para muchos, pudo representar el cierre perfecto. La segunda parte de la historia de WoodyBuzz Lightyear y la vaquerita Jessie, se estrenó el 17 de diciembre de 1999, mientras que la tercera vio la luz el 18 de junio del 2010.

 

 

La saga de Toy Story ha sido un éxito tras otro, ya que la segunda parte, dirigida por John Lasseter, tuvo una recaudación de más de 500 millones de dólares superando a la primera película, pero la tercera, del director Lee Unkrich, juntó más de 1,067 millones en salas de todo el mundo, más del doble que su antecesora.

 

 

Respecto a su recepción con la crítica especializada y el público, sucedió lo mismo que con su nivel de ingresos, ya que ambas fueron bien recibidas y se les catalogó como mejores que sus antecesoras. El final de Toy Story 3 fue, para muchos, el cierre perfecto para la trilogía, aunque luego salió la cuarta parte que dividió más las opiniones en 2019.

 

Notas Relacionadas