Temporada de huracanes resalta la vulnerabilidad de México ante fenómenos naturales

Temporada de huracanes resalta la vulnerabilidad de México ante fenómenos naturales

Foto: Sergio F Cara

Los fenómenos hidrometeorológicos que impactaron en el territorio mexicano durante 2023 son muestra de lo vulnerable que es el país ante los fenómenos naturales. Si bien, el paso de Otis tuvo gran visibilidad, muchos otros fenómenos, como la tormenta tropical Max, los huracanes Hilary, Lidia, Norma y avalanchas, nevadas y heladas, generaron afectaciones en el país.

 

Siendo que 45% del territorio mexicano está expuesto a inundaciones y otro 40% cuenta con clasificación de zona sísmica, como señala la ONU, las catástrofes naturales son un factor de riesgo latente en el país. Especialmente durante la temporada de huracanes, cuya fecha de inicio fue el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

 

Dicha temporada prende las alertas de diversos estados, pues, se estima, al menos 5 de los 39 fenómenos que tendrán lugar en el año impactarán en el país. Ante ello, expertos en administración de riesgos, como Eduardo Gutiérrez, socio de Eikos, sugieren evaluar la contratación de un seguro contra riesgos meteorológicos. Esto bajo la consideración de que esta herramienta permite a las familias recuperarse económicamente con mayor rapidez al sufrir el impacto de un fenómeno natural.

 

"Otis demostró, el seguro es una inversión a largo plazo", señala para reforzar la idea de que el seguro ayuda a las familias a fortalecer su resiliencia ante este tipo de eventualidades. A fin de demostrar la relevancia de esta herramienta, Gutiérrez refiere información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según la cual, a mayo de 2024, las aseguradoras han hecho pagos por concepto de indemnización por un monto aproximado de 37 mil millones de pesos, tras el impacto del huracán Otis en Acapulco. Con base en ello, el ejecutivo afirma, "solo quienes contaban con un seguro han podido recuperarse de las pérdidas que dejó Otis".

 

En el mismo sentido, detalla, para hacer efectiva esta protección es necesario contratar un seguro con cobertura de riesgos hidrometeorológicos. Esto ya que este tipo de pólizas cubren daños causados por eventos naturales como huracanes, tormentas, inundaciones, deslaves y otros.

 

De esta forma, tomando en cuenta que la temporada de huracanes de 2024, concluye el 30 de noviembre, para Gutiérrez evaluar la contratación de un seguro es de suma relevancia. Ya que recién inició la temporada de huracanes y con ello incrementó el riego de sufrir alguna eventualidad. Sobre todo en aquellas zonas expuestas a inundaciones o cercanas a la costa, donde el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos es mayor.

 

"Cuando se busque asesoría al contratar un seguro, es importante cerciorarse que el asesor o agente esté certificado ante la Comisión de Seguros y Finanzas", señaló para NotiPress el especialista. Junto con ello, sugiere aclarar todas las dudas antes de contratar un seguro para asegurarse de que el patrimonio esté cubierto ante potenciales factores de riesgo. (NotiPress)

Notas Relacionadas