Tribunal Supremo de Brasil despenaliza uso de marihuana para consumo personal

Tribunal Supremo de Brasil despenaliza uso de marihuana para consumo personal

Foto: Enfoque

El Tribunal Supremo Federal de Brasil formó este martes mayoría para despenalizar el uso de marihuana para consumo particular, en una votación aún en curso.

 

De los 11 jueces de la corte, ya seis votaron a favor de despenalizar el consumo de marihuana, por lo que hay mayoría suficiente.

 

El juez Luis Roberto Barrosso, presidente del Tribunal Supremo, precisó que el uso de marihuana en lugares públicos sigue estando prohibido, y que portarla para consumo personal no es delito, sino un acto ilícito sin naturaleza penal.

 

Los magistrados deliberan sobre la constitucionalidad de un punto de la Ley de Drogas, que no deja claros cuáles son los criterios para definir quién es usuario y quién narcotraficante.

 

De esta forma, en la práctica la decisión corresponde a policías, fiscales o jueces, y el Tribunal Supremo quiere a continuación establecer criterios para unificar todas las actuaciones policiales.

 

Tras decidir que portar marihuana para consumo propio no es delito, los jueces deberán definir cuál es la cantidad permitida para el usuario sin que eso sea considerado tráfico de drogas, que sigue siendo ilegal.

 

El debate de los jueces trata sobre un caso específico que ocurrió hace años en Sao Paulo (sureste de Brasil), pero que tiene repercusión general, es decir, la decisión final pasa a ser válida en todas las instancias.

 

En ese caso, un ciudadano recurrió a la Justicia tras ser condenado por portar drogas, alegando que el consumo no supone un ataque a la salud pública, sino apenas a la del propio usuario.

 

Las deliberaciones del Supremo sobre el tema arrancaron en 2015 y han sido interrumpidas cuatro veces desde entonces.

 

Hace unas semanas, ante la posibilidad inminente de que los jueces despenalizaran el consumo de marihuana, los parlamentarios más conservadores del Congreso Nacional presentaron una propuesta de ley que convierte en crimen la posesión o porte de cualquier tipo y cantidad de droga.

 

La propuesta ya fue aprobada en el Senado por amplia mayoría y ahora se está tramitando en la Cámara de Diputados.

Notas Relacionadas