Los emojis, demostraciones pictográficas que han superado la barrera del idioma

Los emojis, demostraciones pictográficas que han superado la barrera del idioma

Foto: Unsplash

Este 17 de julio se celebra el Día Internacional del Emoji con el objetivo de destacar la importancia de estos símbolos en la comunicación digital, convirtiéndose en una herramienta que complementa el lenguaje y expande la experiencia de intercambio de mensajes en las redes sociales.

 

Los emojis son actualmente un lenguaje universal, superando las barreras del idioma. Independientemente de la lengua materna de una persona, los emojis permiten transmitir emociones y sentimientos de manera efectiva

 

Este día se originó como una celebración al emoji, una expresión textual de la emoción que surgió en los viejos tiempos de los teléfonos móviles japoneses. A partir de ahí, estas demostraciones pictográficas explotaron en todo el mundo.

 

Se cree que esta celebración fue una invención de Jeremy Burge, fundador del sitio web Emojipedia, un lugar creado exclusivamente para explicarle a todo el mundo el significado visual que tiene cada emoji existente en el ciberespacio.

 

Burge aclaró en una entrevista que se había elegido específicamente ese día debido a que Apple usó por primera vez en esta fecha el emoji de calendario en los iPhone. Una explicación muy tecnológica y visual.

 

El primer emoji nació en 1999, aunque su uso no se popularizó hasta mucho después. En concreto tiene origen japonés y fue Shigetaka Kurita su "padre fundador". La palabra emoji proviene de "e", que en japonés significa imagen, y "moji" que significa caracter. Kurita desarrolló al principio un total de 180 emojis, que se usaron para la plataforma digital móvil NTT DoCoMo.

 

 

Los emojis con caras más populares

 

Cara con lágrimas de alegría

Tres corazones en la cara

Cara con manos: el emoji con dos manos abiertas

Cara con estrellas en los ojos

Ojos mirando hacia arriba

Cara con monóculo

Sacando los dientes

Cara picarona

Cara roja acalorada

Sonríe con los ojos cerrados

 

Explicando otro tipo de emojis

 

Ojos de corazón: muestra amor por algo o alguien.

Cara poniendo morritos: este emoji manda un beso, aunque puede tener otras concepciones como silbidos o inocencia.

Cara de beso con ojos sonrientes: similar al anterior, pero con otros ojos, por tanto, puede representar un beso o un silbido más alegre.

Cara de beso con los ojos cerrados: una variación más, pero con el añadido de los ojos cerrados y las mejillas sonrojadas.

Cara lanzando un beso: todavía queda un emoji más de beso, que en realidad es el más preciso, dejando atrás otras interpretaciones.

Cara echando humo por la nariz: ha cambiado su significado con el tiempo y del triunfo ha pasado a mostrar irritación, ira, o enfado.

Cara con humo saliendo de la boca: similar al anterior, pero esta vez la cara está exhalando. Por tanto, suele transmitir cansancio o un suspiro de decepción.

Cabeza explotando: más gráfico que muchos de los que hemos mencionado. La cabeza explotando normalmente muestra algo que nos ha provocado una gran sorpresa, o bien asombro e incredulidad.

 

Emojis de manos

 

Cuernos con pulgar: si el emoji elegido tiene el pulgar extendido, significa un "te quiero" en el lenguaje americano.

Gesto de los cuernos: en este caso también puede representar un "te quiero", pero más referido a la música, habitual en géneros como el rock o heavy metal.

Manos arriba: es sencillo pero su significado no es tan conocido. Representa unas manos en el aire con un gesto de celebración.

Manos abiertas: puede confundirse con el anterior, pero aquí las manos están más abiertas, lo que puede significar "abrazo".

Manos aplaudiendo: quizá no se explique por sí sólo, pero el nombre no deja lugar a dudas. Es un aplauso para transmitir aceptación o bien congratulaciones.

Manos juntas rezando: en realidad, este emoji representa un saludo en ciertas culturas o bien un rezo.

Pulgar hacia arriba: es un signo de Ok, o sea que puedes utilizarlo para decirle a alguien que estás de acuerdo con lo que ha escrito.

 

Emojis de corazones

 

Corazón rojo: nació en 1993 para convertirse en el emoji más universal, que muestra sentimientos de amor y cariño.

Corazón naranja: con el color naranja cambia un poco su concepción, siendo para algunos el significado de amistad y, para otros, atracción física.

Corazón amarillo; de nuevo, el corazón amarillo también significa amor, pero entre amigos.

Corazón verde: suele asociarse con la banda coreana NCT, aunque no tiene un significado particular más allá de la atribución del color verde a la esperanza y a la ecología.

Corazón azul: ocurre lo mismo que con la variante verde, sin significado común. Poniéndonos metafóricos, puede significar un amor que se ha enfriado con el tiempo.

Corazón morado: se atribuyen significados de apoyos a colectivos u otros elementos de color morado.

 

Otros emojis muy usados

 

Dinero con alas: este emoji muestra un fajo de billetes, que se suele atribuir al éxito y a la riqueza, pero al tener alas puede tener un significado diferente. Concretamente, el de la pérdida del dinero.

Mono que se tapa los ojos: de manera oficial representa al mono Mizaru de la cultura japonesa. Comúnmente, se usa para expresar vergüenza o timidez y es una perfecta representación del "no quiero mirar".

Luna oscura con cara: estéticamente sólo vemos una luna con una cara, pero suele utilizarse para expresar crítica, o bien disimulo después de un comentario.

Llama: suele usarse cuando queremos expresar actividades apasionantes, excitantes o muy intensas. De igual manera, significa éxito, aunque los más jóvenes lo usan para expresar admiración o atractivo físico.

 

Emojis y emoticones, ¿son lo mismo?

 

Aunque se usan como sinónimos, no son lo mismo. Primero fueron los emoticones y después los emojis. En concreto los emoticones son símbolos gráficos, como :(, ;) :D que deben leerse en vertical para identificar la expresión.

 

Los emojis también provocan confusión en su significado, como el ícono del dedo con esmalte de uñas, es el más abierto a interpretaciones, que van desde elegancia, con 40 % de las preferencias, hasta cuidado personal, pasando por su interpretación literal de solo un esmalte.

 

Otro ejemplo de la variedad de interpretaciones de los emojis según la cultura se centra en tres populares íconos: el pulgar hacia arriba, que en el mundo occidental suele simbolizar “ok”, “bien” o un “sí”, pero en ciertas naciones de Medio Oriente puede considerarse ofensivo, similar a mostrar el dedo medio en México o Estados Unidos.

 

Por su parte, la imagen del signo OK suele traducirse en gran parte del mundo occidental como un simple “OK”, “perfecto” o “excelente”. Sin embargo, en Brasil y en partes del sur de Europa, se considera obsceno. Los nativos australianos lo consideran un símbolo del mal, para los japoneses simboliza el dinero y, en algunos países de Oriente Medio, hace referencia al mal de ojo.

 

El tercer emoji con más variedad de interpretaciones el signo de victoria, una popular expresión que en Estados Unidos e Inglaterra suele significar paz; sin embargo, si la palma de la mano es colocada hacía adentro el significado cambia completamente en Inglaterra y Australia considerado como un gesto grosero similar de nueva cuenta a pintar el dedo medio.

Notas Relacionadas