
A pocos días de que den inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, los deportistas que ya están hospedados en la villa olímpica pusieron a prueba las conocidas camas “antisexo”. En redes sociales, algunos de los competidores compartieron la resistencia de estas camas, que aparecieron por primera vez en los JJOO de Tokio de 2021 y cuyo objetivo era favorecer la sostenibilidad reutilizando materiales.
El atleta irlandés Rhys McCleneghan, doblemente campeón mundial europeo en gimnasia artística, compartió en su perfil de Instagram un video donde salta, da volteretas y pisotones a la cama; sin embargo, la cama no sufre ningún daño.
Por su parte, la mexicana Sofia Reinoso, piragüista en la modalidad de eslalon, compartió en su perfil de Instagram un video mostrando los materiales de las camas, las cuales tienen una base de cartón que, en teoría, debería evitar las relaciones íntimas sobre la cama y así favorecer el desempeño de los deportistas.
Aunque el principal objetivo de estas camas era favorecer al medioambiente mediante su construcción con materiales reciclados, se ganaron el título de “antisexo” debido a que su diseño puede sostener un máximo de 200 kilogramos.