Proyecto Nacional Ciudadano pide creación de un instituto para la prevención de adicciones

Proyecto Nacional Ciudadano pide creación de un instituto para la prevención de adicciones

Foto: Jesús Tepal

La organización “Proyecto Nacional Ciudadano” (PNC) expuso su propuesta para la creación de un Instituto Poblano para la Educación Emocional y Capacitación del Autocuidado. Dentro de este, piden que se incluya un organismo público descentralizado (OPD) enfocado en la prevención e intervención de las adicciones, con y sin sustancias nocivas.

 

El PNC, junto a la estructura de “Diálogos por Puebla”, aseguró que la entidad puede convertirse en un referente en el cuidado emocional a nivel nacional, para lo cual es necesaria la creación de un instituto especializado en la materia, como el que proponen, abarcando una educación emocional integral.

 

 

El objetivo del Instituto Poblano de la Educación Emocional y Capacitación del Autocuidado, es reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud mental en el estado. En este sentido, una de las principales áreas en las que han notado un déficit en Puebla es en el tratamiento de las adicciones, pues entre la falta de legislación y regulación, los llamados “anexos” no cumplen con su función de rehabilitación.

 

Rubén Darío Corona Torres, parte de Diálogos por Puebla, explicó que el 7 de diciembre del 2022 las comisiones de Procuración de Justicia y Salud del Congreso aprobaron reformas para regular los centros de rehabilitación. Lo usual era que abrieran sin permisos ni planes de salud, con mal manejo de sus pacientes que llevó a la muerte y maltrato de algunos, o bien, servían de refugio para delincuentes.

 

Aseguró que desde esa fecha la Ley General de Salud y la Ley Estatal de Salud Mental no se han modificado por “imposibilidades técnicas” que incluían una consulta popular ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Pese a los reclamos, en junio pasado se inició tal ejercicio y el 23 de julio se aprobó el dictamen para reformar la Ley de Salud Mental y Adicciones.

 

Es por eso que ellos proponen instaurar un OPD denominado “Instituto Poblano para la Prevención e Intervención de Adicciones con y sin Sustancias”, remarcando que, además de las sustancias nocivas, también existen las dependencias comportamentales, tales como la adicción al celular, la televisión o los videojuegos.

 

“Ante la realidad política y social de nuestro país, el enfrentar las causas y consecuencias de una adicción, con y sin sustancias, debe formar parte de una estrategia gubernamental amplia”, dijo Corona Torres.

 

Agregó que con esta propuesta también se busca dejar atrás la estigmatización y criminalización que hay en torno a las personas que son víctimas de una adicción. Por el contrario, se busca pasar a su rehabilitación desde una perspectiva humanista, con políticas públicas integrales que no sólo atiendan a los adictos, sino también a sus familiares, amigos y todo su entorno social.

 

 

Notas Relacionadas