
En los últimos años, los chatbots de inteligencia artificial (IA) atrajeron a millones de usuarios en todo el mundo, quienes hacen uso de esta tecnología para apoyarse en sus labores profesionales o en sus proyectos académicos. Sin embargo, existen personas que llegaron a crear vínculos emocionales que algunos consideran “enamoramientos”.
Sherry Turkle, socióloga y sicóloga del MIT, señaló que estos vínculos son ilusorios y podrían representar un riesgo para la salud emocional de las personas. Durante una entrevista para el podcast “TED Radio Hour”, Turkle señaló que estas conexiones son conocidas como “intimidad artificial” y carece de los elementos fundamentales de las relaciones humanas auténticas, como la vulnerabilidad.
A pesar de que en apariencia los chatbots puedan parecer comprensivos, Turkle explicó que esto solo ofrece una “empatía simulada”, ya que son incapaces de experimentar emociones o preocuparse realmente por los sentimientos humanos. “La máquina no empatiza contigo. No le importas”, señaló la experta.
Uno de los casos más impactantes que se analizaron fue el de un hombre que, a pesar de estar casado, comenzó una relación romántica con un chatbot de IA. Si bien el hombre aseguraba tener una sensación de aceptación y comprensión, la realidad es que estas relaciones están carentes de empatía y vulnerabilidad genuinas, lo que puede resultar en que las personas generen expectativas irreales para las interacciones de este tipo con humanos.
Ante esta situación, los expertos recomiendan mantener una relación ética con la IA y evitar caer en los falsos enamoramientos. Esta tecnología resulta útil para obtener información o facilitar algunas labores; sin embargo, no debe ser usada para reemplazar conexiones humanas profundas.