Tras 25 años de negociación, UE firma acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Tras 25 años de negociación, UE firma acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Foto: Xinhua

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ignorando las protestas de los países de la UE, dijo haber firmado un acuerdo político de libre comercio con el Mercosur tras 25 años de negociaciones. Asimismo, lo calificó de "hito verdaderamente histórico".

 

"Hoy es un hito verdaderamente histórico. Quiero agradecer a los negociadores por su determinación, han trabajado mucho en pos de un acuerdo ambicioso y equilibrado y han tenido éxito", señaló la funcionaria europea desde Montevideo, en el marco de la 65.ª Cumbre del Mercosur y Países Asociados, que se celebra en la capital uruguaya.

 

Von der Leyen añadió que más allá de las cuestiones económicas, el acuerdo "es una necesidad política", al tiempo que resaltó que Europa y América del Sur son "socios con mentalidades y raíces comunes".

 

"Sé que soplan fuertes vientos en sentido contrario hacia el aislamiento y la fragmentación, pero este acuerdo es nuestra clara respuesta ante esto, nos paramos juntos en un escenario mundial como socios, como aliados", añadió.

 

Von der Leyen dijo que este acuerdo es una forma de demostrar que el mundo "puede y debe ser guiado por valores" y afirmó que este tipo de instancias "son una forma de construir comunidades de valores compartidos".

 

"El acuerdo entre el Mercosur y la UE es el primer paso hacia el Acuerdo de París y a poder combatir contra la deforestación; los esfuerzos del presidente (de Brasil) Lula para proteger el amazonas son bienvenidos y necesarios, pero preservar la Amazonia es una responsabilidad compartida de toda la humanidad", expresó.

 

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático, jurídicamente vinculante, que entró en vigor en noviembre de 2016.

 

En sus palabras, el acuerdo entre el Mercosur y la UE "es una ganancia para Europa".

 

"Los negociadores trabajaron años y años por un acuerdo equilibrado", subrayó.

 

Asimismo, aseguró que el acuerdo beneficiará especialmente al Mercosur. "Ya saben cómo hacemos negocios. Nos enfocamos en la justicia y en el respeto mutuo. Facilitará sus inversiones y sus industrias", indicó, dirigiéndose a los sudamericanos.

Notas Relacionadas