IEPS, factor que empeora la "cuesta de enero"

IEPS, factor que empeora la "cuesta de enero"

Foto: Freepik

En pleno apogeo de las fiestas decembrinas y aprovechando que la sociedad está distraída en la algarabía que provocan estas fechas, a partir del 1 de enero el gobierno incrementará 4.5 % del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

 

Esta alza afectará a productos altamente consumidos en el país, como los refrescos, cigarros y las gasolinas. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este ajuste está alineado con la inflación general anual de 4.55 %, registrada en noviembre de 2024, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor.

 

¿Qué es el IEPS?

 

Es un gravamen a la producción y venta de determinados productos cuyo consumo no es considerado esencial y que incluso pueden ser perjudiciales para la salud del consumidor y el medioambiente. Además, contribuye al financiamiento de programas y actividades gubernamentales.

 

Este es un impuesto indirecto, lo que significa que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo acaba pagando el consumidor. Es decir, el pago del IEPS, ya viene incluido en el costo final de los productos y servicios que entran bajo la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

 

El IEPS grava las bebidas alcohólicas, cigarros, alimentos chatarra, bebidas con azúcares añadidos, gasolinas y diésel, entre otros.

 

¿Cómo afecta a la economía de los mexicanos?

 

El IEPS puede afectar la economía de los mexicanos de varias maneras. La primera es que este impuesto se suma al precio final de los productos, por lo que, tanto los productos comestibles como las gasolinas serán más costosas para los consumidores, afectando especialmente a las personas de bajos ingresos, que pueden ver reducido su poder adquisitivo.

 

El aumento del IEPS puede contribuir a la inflación, ya que los precios de los productos aumentan y reducen el valor del dinero, afectando la economía en general. Además, puede llevar a una reducción del consumo de los productos, especialmente entre las personas de bajos ingresos, afectando directamente a las empresas que producen estos productos y a la economía en general.

 

De igual forma, el IEPS puede afectar la competitividad de las empresas mexicanas, ya que algunos productos hechos en el país serán más caros y pueden ser menos competitivos en el mercado internacional.

 

¿Este aumento es uno de los factores causantes de la llamada “cuesta de enero”?

 

Efectivamente esta alza del IEPS es uno de los factores que contribuyen a la llamada "cuesta de enero", ya que el aumento "repentino" de precios de productos y servicios, impacta en el bolsillo de millones de mexicanos.

 

Anualmente, el gobierno mexicano ajusta el IEPS para reflejar la inflación y otros factores económicos. Esta situación provoca el incremento en el precio de los productos y servicios gravados, pintando un panorama nada alentador para los ciudadanos, que aún viven la resaca de los gastos de fin de año.

 

Además, los precios de los combustibles, como la gasolina y el diésel, regularmente aumentan en enero, lo que impacta fuertemente en la economía de los mexicanos.

Notas Relacionadas