Facebook, una de las redes sociales más influyentes del mundo, celebra 21 años de vida este 4 de febrero. A lo largo de este tiempo, ha demostrado ser una plataforma resiliente y adaptable, capaz de sobrevivir y evolucionar en un entorno en constante cambio. Pese a los pronósticos, la plataforma ha sobrevivido frente a otras que tuvieron un gran auge y éxito en su momento, pero que finalmente declinaron y desaparecieron.
Como el caso de Fotolog, una red social que permitía a los usuarios compartir fotos y conectarse con otros. Lanzada en 2002, rápidamente ganó popularidad y se convirtió en una de las redes sociales más grandes de su época. En su momento de esplendor, tenía más de 10 millones de usuarios y era conocida por su enfoque en la compartición de fotos y la interacción social. A pesar de sus esfuerzos por innovar y adaptarse a los cambios en el mercado, Fotolog no pudo competir con las grandes redes sociales y finalmente cerró en 2016.
Las verdaderas carreras hacen su TFG en Fotolog, mirad mi portada https://t.co/blqrIeboHW pic.twitter.com/D5m6Qlxf3i
— Álextor Supernova (@Supernova_Alex) March 26, 2024
MySpace fue otra de las redes sociales más populares en su momento. Vio la luz en 2003 y permitía a los usuarios crear perfiles personalizados, conectarse con amigos, compartir contenido y descubrir nueva música. En 2006, fue adquirida por News Corp por 580 millones de dólares y, en ese momento, era la red social más grande del mundo, con más de 100 millones de usuarios registrados.
En 2011, Specific Media Group y Justin Timberlake adquirieron MySpace por 35 millones de dólares, con planes de revitalizar la plataforma; sin embargo, su popularidad nunca recuperó su nivel anterior. En la actualidad, es una plataforma más pequeña y especializada, enfocada en la música y el contenido de entretenimiento.
I miss my MySpace page so much that I reimagined what mine would look like https://t.co/Esz6m0nr4T pic.twitter.com/QGXetfSTaQ
— Thee Aries (@GiftedAsia) January 29, 2025
Al igual que MySpace, la red social Hi5 surgió en 2003 y, aunque no alcanzó el mismo nivel de popularidad en Estados Unidos, se convirtió en una plataforma muy popular en Latinoamérica y otros países en desarrollo. En su momento de mayor auge, tenía más de 70 millones de usuarios registrados, lo que la convertía en una de las redes sociales más grandes del mundo. La plataforma permitía a los usuarios crear perfiles, conectarse con amigos, compartir fotos y videos, y jugar juegos en línea.
Hi5 fue especialmente popular en países como México, Brasil, Argentina y Colombia, donde se convirtió en una de las redes sociales más utilizadas. En 2010, fue adquirida por la empresa de juegos en línea Tagged, y desde entonces, la plataforma ha sido reorientada hacia la gamificación y los juegos en línea.
How many of you had your very first social media profile on Hi5? The site was founded in 2003 by Ramu Yalamanchi and by 2008 it was the world's second largest social media site behind MySpace! Amazingly, it still exists today but not in the same form... #SocialMedia #Nostalgia pic.twitter.com/58wGoU6Sz2
— The Internet Historian (@WebHistoryGuy) July 3, 2020
En 2010, Google intentó entrar al mercado de las redes sociales a través de Buzz. La idea era crear una plataforma que permitiera a los usuarios compartir contenido, como actualizaciones de estado, fotos y videos, con sus contactos de Gmail. Sin embargo, no logró ganar mucha tracción y fue criticado por varios motivos, uno de ellos fue la falta de privacidad, ya que la plataforma compartía información de los usuarios de manera automática, sin su consentimiento explícito.
Además, Buzz no ofrecía nada nuevo o innovador en comparación con otras redes sociales como Facebook y Twitter, que ya habían establecido una gran base de usuarios. En 2011, Google anunció que cerraría Buzz y que sus recursos se concentrarían en el desarrollo de Google+, una nueva plataforma de redes sociales que se lanzó ese mismo año, la cual tampoco logró alcanzar el éxito esperado y fue cerrada en 2019.
The Google+ project website in July 2011#InternetHistory pic.twitter.com/ZlbfS5fWtw
— Web Design Museum (@WebDesignMuseum) July 6, 2023
A 21 años de su nacimiento, hay voces que aseguran que Facebook está perdiendo popularidad, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Sin embargo, sigue siendo la red social más grande del mundo, con 3.065 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, y continúa siendo del agrado de muchos internautas, entre varias razones:
- Permite a las personas conectarse con amigos y familiares que viven lejos o con los que no tienen contacto frecuente.
- La plataforma permite a los usuarios compartir fotos, videos y actualizaciones sobre su vida, lo que les permite compartir sus experiencias y momentos con otros.
- Tiene una gran variedad de grupos y comunidades dedicados a temas específicos, lo que permite a los usuarios conectarse con personas que comparten intereses similares.
- Muchas personas utilizan Facebook como fuente de noticias y actualizaciones sobre eventos actuales, política, deportes y otros temas.
- Además, ofrece una variedad de aplicaciones y juegos que pueden ser jugados directamente en la plataforma.
- Es fácil de usar y accesible desde una variedad de dispositivos, lo que lo hace atractivo para personas de todas las edades y niveles de habilidad técnica.
- Sigue innovando y mejorando su plataforma, agregando nuevas características y funcionalidades para mantener a los usuarios comprometidos.
- Y, finalmente, Facebook está integrado con otras plataformas populares, como Instagram y WhatsApp, lo que permite a los usuarios compartir contenido y conectarse con otros de manera más fácil.
???? Launching today???? You can now create multiple personal profiles on FB and easily switch between them with one login.https://t.co/hAYRIDPkOF pic.twitter.com/PtUXJgmQot
— Facebook (@facebook) September 21, 2023