
La inflación mexicana desaceleró por tercer mes consecutivo en enero, con un 0,29 por ciento con respecto a diciembre, y se ubicó en 3,59 por ciento interanual, ingresando por primera vez -desde marzo de 2021- dentro de la meta del banco central, según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado este viernes.
"En enero de 2025, el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) presentó un nivel de 138.343; aumentó 0,29 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3,59 por ciento", indica el reporte mensual de la entidad estatal autónoma.
En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0,89 por ciento y la anual, de 4,88 por ciento, detalla el reporte oficial.
La meta de las autoridades monetarias del banco central es de tres por ciento (+/- 1 por ciento).
Ante la desaceleración de los precios al consumidor, la Junta de Gobierno del banco estatal recortó el jueves en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, del 10 al 9,5 por ciento, en la quinta decisión consecutiva a la baja.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró el comportamiento a la baja del índice de precios y el descenso de la tasa de referencia.
"Estamos en 3,59 por ciento de inflación en enero, eso permitió que el Banco de México redujera la tasa a 9,5 por ciento, es muy importante porque esto habla de la fortaleza de la economía mexicana y además impulsa la inversión en nuestro país", dijo la gobernante en conferencia de prensa.
El INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor promedio.