La medida que Donald Trump impulsa para eliminar la "discriminación contra los cristianos"

La medida que Donald Trump impulsa para eliminar la "discriminación contra los cristianos"

Foto: Sergio F Cara, Freepik

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto destinado a luchar contra el "sesgo anti-cristiano" que el mandatario asegura haber en el país. El decreto contempla la formación de un grupo de trabajo que investigue posibles ataques contra cristianos.

 

Trump firmó dos decretos durante el jueves 6 de febrero. Uno de ellos apunta contra la Corte Penal Internacional (CPI). El mismo sanciona e impone visas a "individuos y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o nuestros aliados". El otro está destinado el sesgo "anti-cristiano".

 

Durante un par de eventos en Washington en torno al Desayuno de Oración Nacional, adelantó algunos detalles de la medida. El decreto designa a la fiscal general, Pam Bondi, para liderar un grupo de trabajo que derribe el sesgo que supuestamente agrede a los creyentes.

 

"Hoy, estoy firmando un decreto para hacer que nuestra fiscal general, quien es una gran persona, va a ser una gran fiscal general, Pam Bondi, sea la jefa de un grupo de trabajo completamente nuevo para erradicar el sesgo anti-cristiano", dijo Trump en el evento.

 

Este grupo de trabajo, comentó Trump, tiene el objetivo de "detener inmediatamente todas las formas de ataque y discriminación anticristiana en el gobierno federal, incluido el departamento de Justicia, que fue absolutamente terrible, el IRS, el FBI y otras agencias", afirmó Trump. Para esto, Bondi tiene la tarea de perseguir "plenamente la violencia y el vandalismo anticristianos en nuestra sociedad", además de mover "cielo y tierra para defender los derechos de los cristianos y de los creyentes religiosos de todo el país".

 

Por otro lado, Trump aseguró después del Desayuno de Oración Nacional en el Capitolio, una tradición de más de 70 años en la cual un grupo bipartidista de legisladores se reúne para dialogar, que sus creencias habían "cambiado" luego del fallido atentado que casi le cuesta la vida. La experiencia inspiró al jefe de Estado a presionar al país para "traer de vuelta a Dios a nuestras vidas".

 

No obstante, luego de llamar a la "unidad" en el evento bipartidista, horas después asistió a otro encuentro en Washington en donde retomó el tema. Al anunciar que formaría una comisión sobre libertad religiosa, Trump arremetió contra el gobierno de Joe Biden por "perseguir" a los creyentes. El mandatario se refirió particularmente a los activistas antiabortos que, luego de causar algún tipo de disturbio, fueron procesados.

 

En línea con su agenda "anti-woke", Trump celebró los decretos firmados semanas atrás que descartaron los programas de diversidad, igualdad e inclusión, como también la limitación de mujeres transgénero en los deportes femeninos. "Lo woke se ha ido", sostuvo.

 

Reacciones a la medida

 

La medida ya despertó criticas por su potencial arbitrariedad. Una de los primeros sectores en alzar la voz fue la Asociación de Estadounidenses Unidos por la Separación entre la Iglesia y el Estado. La presidenta y CEO de la organización, Rachel Laser, dijo que "en lugar de proteger las creencias religiosas, este grupo de trabajo hará un mal uso de la libertad religiosa para justificar la intolerancia, la discriminación, y la subversión de nuestras leyes de derechos civiles".

 

Si bien la formula presidencial que Trump forma con su vicepresidente, JD Vance, afirma tener una gran devoción por la religión y la libertad religiosa, ambos se han enfrentado a líderes de sus propios credos. Ambos vivieron un incómodo momento al día siguiente de la investidura presidencial, cuando la reverenda Mariann Budde le pidió misericordia al presidente Trump para los miembros de la comunidad LGBTQ+ y los migrantes. Aun así, la administración republicana mantiene el aval de los sectores más apegados al cristianismo por lo que la medida promete integrarse fácilmente entre las comunidades más conservadoras. (Notipress)

Notas Relacionadas