¿Monitoreas tu salud con relojes inteligentes? Quizás debas saber esto

¿Monitoreas tu salud con relojes inteligentes? Quizás debas saber esto

Foto: Freepik

En los últimos años, los relojes inteligentes han sido adoptados por quienes buscan desde medir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, hasta quienes quieren rastrear sus patrones de sueño y calcular su gasto calórico. Sin embargo, de acuerdo con un análisis llevado a cabo por la BBC en colaboración con la University College Dublin, aunque útiles, su precisión puede variar y esto depende de varios factores.

 

De acuerdo con los expertos, una de las características más llamativas entre los usuarios de estos dispositivos es el contador de pasos, pues según Cailbhe Doherty, investigadora de la universidad, esta función es bastante confiable gracias al uso de los acelerómetros que detectan el movimiento en la muñeca. Sin embargo, para las mediciones complejas, como la presión arterial y la saturación de oxígeno en la sangre, la confiabilidad disminuye.

 

La investigadora señala que estos dispositivos miden la presión arterial por medio de la tecnología fotopletismográfica (PPG), la cual utiliza luz verde para analizar el flujo sanguíneo y, aunque se trata de un método innovador, su precisión puede verse afectada por factores como una mala colocación del dispositivo y otras características individuales de cada usuario.

 

Asimismo, la saturación de oxígeno se calcula mediante el uso de luces infrarrojas y rojas que miden la absorción de la luz por parte de la hemoglobina que, aunque útil, señala la experta, también puede verse afectada por cuestiones externas.

 

Sin embargo, de acuerdo con Doherty, uno de los indicadores más inexactos es el del VO2 máx, que mide el volumen máximo de oxígeno que una persona puede consumir mientras lleva a cabo actividad física. Para esto, los relojes inteligentes hacen un estimado basado en datos como la frecuencia cardíaca y el GPS, pero esto tiene un margen de error de entre 5 y 13 %.

 

En cuanto al gasto calórico, estos dispositivos calculan las calorías quemadas mediante una combinación de datos como la acelerometría y el PPG, pero su margen de error oscila entre 30 y 150 %. Según la experta, esto significa que si el reloj indica que has quemado un total de 1,000 calorías durante el día, realmente solo has quemado 300.

 

Pero a pesar de estas limitaciones, los relojes inteligentes se han convertido en una herramienta valiosa para fomentar hábitos saludables y tener un panorama general sobre nuestro estado de salud. Sin embargo, los expertos advierten que esta información no debería considerarse un sustituto de una revisión médica profesional.

Notas Relacionadas