“Estacionamiento Rotativo”, idea genial… para expoliar a la sociedad

“Estacionamiento Rotativo”, idea genial… para expoliar a la sociedad

Foto: Enfoque

Las manifestaciones en contra de la ampliación del llamado "Estacionamiento rotativo" han tomado mayor fuerza en estos últimos días. La tarde del lunes y esta mañana de este martes, vecinos de colonias donde se instalarán los parquímetros se manifestaron en contra de la gran “idea” propuesta por el alcalde José Chedraui, argumentando que en ciertos polígonos no es necesario y que se trata solo de una medida meramente recaudatoria, una manera de expoliar a la sociedad y no representa un verdadero beneficio social.

 

Pero el edil está empecinado en aplicarla sí o sí, haciendo caso omiso de la inconformidad social, y comenzó una campaña de “sensibilización” con el propósito de informar a la sociedad, no sobre las supuestas bondades, sino de las nuevas reglas de operación y comenzar a aplicarlas en abril.

 

Esta medida trae consigo varios puntos negativos que afectarán de forma importante a la sociedad y a los habitantes y comerciantes que conforman este polígono.

 

Insistentemente, los vecinos han manifestado que este programa es solo una forma de recaudar dinero para el gobierno y no resuelve de manera integral y eficiente los problemas de tráfico, ni mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Otro de los puntos negativos de esta medida es que muchas de las colonias afectadas por el “Estacionamiento rotativo” son zonas habitacionales, lo que generaría inconvenientes significativos para los residentes. Enfrentarían dificultades para recibir visitas de familiares o amigos, ya que tendrían que pagar por estacionarse.

 

 

Además, los residentes tendrían que pagar por estacionarse afuera de sus hogares, lo que podría generar un aumento en sus gastos mensuales y disminuiría su calidad de vida; eso sin contar el estrés por las restricciones de estacionamiento.

 

De igual manera, el estacionamiento rotativo puede disuadir a los clientes de no visitar los comercios que están dentro de la zona, impactando de forma negativa la economía local.

 

En ciertos polígonos, los vecinos han argumentado que no es necesario implementar el programa, ya que no hay problemas de congestión o falta de espacios de estacionamiento.

 

La medida con un límite de tres horas puede afectar significativamente a los estudiantes que asisten a escuelas o universidades ubicadas dentro del polígono, ya que enfrentaran dificultades para estacionarse en la zona sin recibir multas. Además, los estudiantes que participan en actividades extracurriculares, podrían aumentar su gasto y ansiedad.

 

También se debe considerar que dentro de la zona de aplicación de este programa hay diversas dependencias, organismos y oficinas públicas.

 

 

Tomando en cuenta estos puntos negativos, así como la percepción de que se trata de una medida recaudatoria, este programa no debería de extenderse más allá de la zona que ya abarcaba.

 

En su lugar deberían considerarse alternativas que aborden los problemas de tráfico y estacionamiento de manera más efectiva y equitativa y no aferrarse a un capricho que, a todas luces, beneficia únicamente la recaudación que pretende José Chedraui.

 

Mientras el alcalde se empecina en un programa recaudatorio para quien se estacione, hay múltiples problemas que la autoridad municipal ha dejado en el olvido, por ejemplo, el bacheo de calles.

Notas Relacionadas