
El debate sobre la identidad nacional y el nombre de nuestro país vuelve a surgir. Recientemente, la diputada Kenia López Rabadán del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para cambiar el nombre oficial de "Estados Unidos Mexicanos" a simplemente "México". De acuerdo a Rabadán esta propuesta buscaría fortalecer la identidad nacional y simplificar los documentos oficiales, alineando el nombre del país con su uso internacional.
Propongo que nuestro país se llame: México ????????
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) February 24, 2025
Hoy somos Estados Unidos Mexicanos, pero todos nos sentimos orgullosos de llamarnos, simplemente, México.
Es momento de fortalecer nuestra identidad nacional.
México es nuestro nombre, ¡hagámoslo oficial!#KeniaPropone pic.twitter.com/9T7AFZSgZm
¿Por qué "Estados Unidos Mexicanos"?
El nombre oficial de nuestro país, “Estados Unidos Mexicanos”, tiene sus raíces en la estructura política que adoptó México tras su independencia en 1821. En ese entonces, los líderes mexicanos optaron por una estructura federalista, inspirada en el modelo de Estados Unidos, con la intención de descentralizar el poder y otorgar mayor autonomía a las entidades federativas.
Asimismo, el país pasó por varios nombres, como "Imperio Mexicano" y "República Mexicana”, sin embargo, "Estados Unidos Mexicanos" fue mencionado en la Constitución de 1824 y consolidado oficialmente en la Constitución de 1917 y se ha mantenido vigente hasta hoy, a pesar de los diferentes cambios en el panorama político y social del país.
Sin embargo, a lo largo de los años, muchos mexicanos han percibido este nombre como algo distante o anticuado, dado que el país ha cambiado trascendentalmente desde el siglo XIX. Esta es una de las razones que ha llevado a algunos políticos a sugerir la simplificación del nombre.
Nombre oficial vs. nombre común: ¿una diferencia crucial?
El nombre oficial de un país es el que se utiliza en documentos legales, tratados internacionales, y la mayoría de las instancias formales y gubernamentales. Este nombre es el que figura en la Constitución y es el reconocido a nivel internacional, por lo que tiene un valor jurídico indiscutible.
Por otro lado, el nombre común o popular es el que utilizamos a diario en conversaciones informales y en la vida cotidiana. En nuestro caso, la gran mayoría de los mexicanos utilizamos “México” para referirnos a nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.
Así como en nuestro país, muchas otras naciones cuentan con un nombre oficial y uno común, entre ellos están:
Reino Unido
Nombre oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Nombre común: Reino Unido o Gran Bretaña.
Países Bajos:
Nombre oficial: Reino de los Países Bajos
Nombre común: Países Bajos u Holanda
Brasil
Nombre oficial: República Federativa del Brasil
Nombre común: Brasil
China:
Nombre oficial: República Popular China
Nombre común: China.
Francia:
Nombre oficial: República Francesa
Nombre común: Francia
Intentos previos de cambiar el nombre
La propuesta de Kenia López Rabadán no es la primera vez que se plantea la idea de simplificar el nombre oficial de México. A lo largo de los años, varios políticos y grupos han propuesto adoptar solo “México” como denominación oficial. Sin embargo, hasta la fecha, ninguno de estos intentos ha tenido éxito.
1993: Durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, surgió la idea de modificar el nombre para facilitar los vínculos económicos internacionales. Sin embargo, esta propuesta no prosperó.
2003: Felipe Calderón, entonces diputado, presentó una iniciativa para cambiar el nombre oficial a "México". Argumentó que este nombre es más representativo de la identidad nacional y es el que se utiliza comúnmente.
2007 y 2008: Hubo otras propuestas similares en vísperas del Bicentenario de la Independencia, pero tampoco tuvieron éxito.
2010: El ex diputado panista Guillermo Tamborrel presentó una iniciativa con el respaldo de su bancada para cambiar el nombre oficial.
2012: El presidente Felipe Calderón retomó la idea de cambiar el nombre oficial a "México", argumentando que este nombre es más sencillo y refleja mejor la identidad nacional; sin embargo, su propuesta no fue aprobada.
La cuestión está en si un nombre oficial largo como “Estados Unidos Mexicanos” sigue siendo relevante hoy en día, cuando el nombre común “México” se utiliza de manera predominante, tanto dentro como fuera del país. Esto es precisamente lo que ha llevado a la diputada Kenia López Rabadán a plantear su propuesta: unificar el nombre oficial con el que ya se utiliza en la mayoría de los casos, en un esfuerzo por simplificar y reflejar mejor la identidad actual del país.