Los cuerpos policiales cumplen una tarea fundamental en la sociedad, ya que son responsables de mantener el orden público, proteger a los ciudadanos y prevenir y combatir la delincuencia.
Hay diferentes cuerpos policiales, como la Policía Estatal y la Policía Municipal, los cuales cumplen con funciones de acuerdo con su demarcación. Pero también está una Policía que proporciona servicios especializados.
Hablamos de la Policía Auxiliar, una corporación que brinda servicios de seguridad y vigilancia a empresas públicas y privadas, dependencias del gobierno federal y local; custodia en el traslado de bienes y personas, y vigila hospitales, bancos y aeropuertos.
En entrevista con Imagen Poblana, Rolando Lara Solís, comandante y subdirector operativo del área metropolitana de la Policía Auxiliar, narra que su principal labor es dar la atención a toda la sociedad que llega, tanto a empresas privadas como públicas, en busca de algún servicio.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) March 3, 2025
Al encabezar la entrega de equipamiento en el marco del XXII Aniversario de la Policía Auxiliar, el gobernador @armentapuebla_ afirmó que debe ser el gobierno el primero en garantizar la seguridad y el desarrollo social de los miembros de los cuerpos… pic.twitter.com/E0wlAA4W4o
"Nuestra corporación se encarga a nivel estado de dar la atención a todos los usuarios que llegan con sus pacientes a los hospitales, en los CIS que llegan a pedir información; también en resguardar los bienes muebles y personas que coadyuvan en esas áreas", explica el comandante.
Entonces, ¿qué diferencia a la Policía auxiliar de las demás corporaciones?
Lara Solís afirma que las corporaciones estatales y municipales brindan proximidad social a todos los ciudadanos, dentro o fuera de un establecimiento.
Es decir, el objetivo de la policía de proximidad es mejorar la seguridad pública y la calidad de vida general de una comunidad mediante el establecimiento de la confianza, la comprensión y la cooperación mutuas.
"Nosotros, por medio de un contrato, la empresa sea pública o privada nos contrata para resguardar los bienes muebles y personas que laboran en el lugar", afirma el comandante Lara.
Aunque, advierte, por instrucciones y como lo marca el decreto de la corporación también brindan el auxilio y se coordinan con las autoridades para ofrecer apoyo. Asimismo, están capacitados para ayudar a la sociedad, "siempre y cuando se active el protocolo 911, dependiendo de la situación y lo ponemos ante la autoridad competente".
Sin embargo, dice que una diferencia marcada entre las Policías estatal, municipal y auxiliar es que está última, al ser un Organismo Público Descentralizado (OPD), no están facultada para presentar a un delincuente ante el ministerio público, pues no están integrada en la Ley Nacional del registro de detenciones.
"Podemos llevar a cabo la detención, el resguardo, pero debe ser la policía estatal o municipal los encargados de presentarlo ante las autoridades competentes", finalizó.