
El 25 de marzo se conmemora el Día Mundial del Niño Por Nacer, una fecha promovida por movimientos provida que busca concienciar sobre los derechos de los fetos. En México, la discusión sobre estos derechos se entrelaza con la legalidad del aborto, que está permitido hasta las 12 semanas de gestación. En este contexto, es importante explorar qué derechos tienen los niños en el vientre materno en México y qué sucede científicamente con un feto a las 12 semanas, lo que justifica el límite legal para el aborto.
La legislación mexicana sobre los derechos prenatales es compleja y varía según la entidad federativa. A nivel federal, la Ley General de Salud define al embrión como "el producto de la concepción a partir de ésta, y hasta el término de la gestación". Sin embargo, no otorga derechos legales plenos al feto antes del nacimiento.
En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente al declarar inconstitucional penalizar el aborto, lo que ha llevado a que 22 estados permitan la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas, mientras que después de este periodo puede ser penalizado, salvo en circunstancias específicas como violación o riesgo para la vida de la madre.
En el ámbito jurídico mexicano, los derechos plenos se adquieren al nacer. Antes del nacimiento, el feto no es considerado sujeto de derechos en igualdad de condiciones que una persona nacida. Es importante destacar que aunque SCJN ha declarado inconstitucional la penalización absoluta del aborto, la regulación específica queda en manos de las legislaturas estatales.
Reformas al Código Penal de Puebla
En julio de 2024, el Congreso del Estado de Puebla aprobó reformas al Código Penal para establecer que el aborto se considera como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación.
Asimismo, se definió que se impondrán de seis meses a un año de prisión a la mujer o persona gestante que procure su aborto o consienta que otro lo haga después de las 12 semanas.
La elección de las 12 semanas como límite para la interrupción del embarazo se basa en consideraciones médicas y científicas relacionadas con el desarrollo fetal:
Tamaño y peso: mide aproximadamente 6-7 cm y pesa entre 9-14 gramos, similar al tamaño de un limón pequeño.
Características físicas: presenta uñas incipientes, cuerdas vocales formadas y un sistema nervioso en desarrollo.
Desarrollo orgánico: todos los órganos principales están formados y algunos, como el sistema digestivo, comienzan a funcionar. Los riñones producen orina, y el corazón late con un ritmo regular.
Sistema nervioso central: la corteza cerebral, responsable de funciones superiores como la conciencia y el pensamiento, aún no está completamente desarrollada en este periodo.
En México, el debate sobre los derechos del niño por nacer se encuentra en un punto de equilibrio entre la protección de la vida prenatal y los derechos reproductivos de las mujeres.
A medida que más estados permiten el aborto voluntario hasta las 12 semanas, se abre un espacio para discutir cómo garantizar que estos derechos sean respetados sin comprometer la salud y la autonomía de las mujeres.
La clave está en encontrar un equilibrio que respete tanto la vida en todas sus etapas como la libertad individual.