Semana Santa en el mundo: tradiciones de fe que cruzan fronteras

Semana Santa en el mundo: tradiciones de fe que cruzan fronteras

Foto: Freepik

La Semana Santa se celebra en muchas partes del mundo con tradiciones muy diversas, que reflejan la religiosidad, cultura y costumbres locales. En México, se distingue por su gran fervor religioso y la combinación única de tradiciones indígenas y católicas. Uno de los eventos más emblemáticos es el Vía Crucis en Iztapalapa, Ciudad de México, donde miles de personas participan en la representación en vivo de la Pasión y crucifixión de Cristo, un acto que refleja un profundo compromiso espiritual y una penitencia física intensa.

 

¿Cómo se vive en otras partes del mundo?

 

Italia

 

En Roma, el epicentro del catolicismo, el Vaticano se convierte en escenario de ceremonias que combinan solemnidad y simbolismo. El Papa Francisco preside el tradicional Vía Crucis en el Coliseo Romano, evento transmitido a nivel mundial. La Basílica de San Pedro se llena de peregrinos que acuden desde distintas partes del planeta para vivir los ritos del Triduo Pascual.

 

De acuerdo con Vatican News, en 2024 más de 60,000 fieles participaron directamente en las celebraciones pascuales, representando a más de 80 países.

 

Filipinas

 

Es el país asiático con mayor población católica y tiene una de las celebraciones más intensas y particulares. En la región de San Pedro Cutud, cerca de Manila, cada Viernes Santo los penitentes se crucifican literalmente con clavos de acero en las manos y pies, como acto de penitencia.

 

Mientras tanto, entre Jueves y Viernes Santo se lleva a cabo la tradicional "Visita Iglesia", donde los fieles visitan siete iglesias diferentes.

 

España

 

Mundialmente conocida por sus procesiones de Semana Santa, especialmente en Andalucía, con ciudades como Sevilla y Málaga que congregan a miles de personas. En Sevilla, por ejemplo, hay 57 cofradías con cerca de 60,000 integrantes que participan en procesiones que representan la Pasión de Cristo. Estas procesiones incluyen pasos con imágenes religiosas y son un espectáculo de gran devoción y tradición.

 

Brasil

 

En Brasil, la Semana Santa incluye procesiones y misas, especialmente en el noreste del país. En Pernambuco, desde 1951 se lleva a cabo la escenificación de la Pasión de Cristo en Nueva Jerusalén, con cientos de actores. En ciudades como Ouro Preto, las calles se adornan con alfombras hechas de flores y aserrín para las procesiones. También es común la tradición de los huevos de Pascua de chocolate, que se regalan entre los creyentes.

 

Estados Unidos y Reino Unido

 

En Estados Unidos y Reino Unido, la Semana Santa tiene un enfoque más familiar y festivo, con tradiciones como la búsqueda de huevos de Pascua (Easter Egg Hunt) para los niños. En Inglaterra, el Viernes Santo se desayunan Hot Cross Buns, panecillos con una cruz que simboliza la crucifixión, y se llevan a cabo carreras de huevos cocidos en algunas regiones.

 

Grecia

 

En Corfú, Grecia, el Sábado Santo se celebra de forma peculiar lanzando vasijas y tinajas llenas de agua desde los balcones, una tradición que simboliza la llegada de la primavera y la renovación. Esta costumbre atrae a muchos turistas que desean vivir esta experiencia.

Notas Relacionadas