Hubble, a 35 años del telescopio que cambió la historia de la astronomía

Hubble, a 35 años del telescopio que cambió la historia de la astronomía

Foto: X / @HUBBLE_space

El telescopio espacial Hubble fue lanzado el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador Discovery, desde entonces ha sido testigo del universo como nunca se había visto, y actualmente, sigue en funcionamiento, cambiando por completo la historia de la astronomía.

 

A lo largo de su vida útil, el Hubble llevó a cabo más de 1.6 millones de observaciones, inspirado más de 22,000 artículos científicos y ofrecido imágenes que cautivaron tanto a científicos como al público general. A pesar de que un defecto en su espejo principal casi frustra su misión al inicio, una reparación espacial en 1993 dio paso a una era dorada de descubrimientos.

 

 

Este telescopio reveló la estructura profunda del universo, ayudó a calcular su edad con mayor precisión, confirmó la existencia de la energía oscura y demostró que los agujeros negros supermasivos abundan en los centros galácticos. También registró detalles de exoplanetas, planetas del sistema solar y nebulosas en formación, convirtiéndose en un cronista cósmico.

 

La NASA celebró este aniversario con nuevas imágenes de galaxiasMarte regiones activas de formación estelar. “El Hubble abrió una ventana al universo”, destacó Shawn Domagal-Goldman, de la NASA. Gracias a su longevidad, los científicos pueden estudiar fenómenos cambiantes en el tiempo, como explosiones de supernovas o la actividad de los agujeros negros.

 

 

Antes de 1990, conceptos que hoy son fundamentales apenas eran discutidos, pero el Hubble cambió ese panorama y, en el proceso, preparó el terreno para misiones como la del telescopio James Webb, su heredero en la exploración del universo, con quien hoy trabaja en conjunto desde distintas longitudes de onda.

 

Sin embargo, el Observatorio de Mundos Habitable sustituirá su labor en búsqueda de rastros de vida en planetas cercanos con un espejo aún más potente. Pero el legado del Hubble va más allá de los datos, ya que sus imágenes acercaron el cosmos a millones, despertando curiosidad y asombro.

 

 

Entre 1993 y 2009 pudo extender su vida gracias a cinco misiones de mantenimiento, permitiendo que aún hoy, con 35 años en órbita, siga generando descubrimientos. Más de 400 terabytes de datos lo convierten en uno de los archivos científicos más ricos de la historia.

 

El Hubble no solo observa, sino que narradescubre y conecta, y aunque algún día dejará de enviar señales, su legado ya forma parte de la historia del universo humano.

Notas Relacionadas