
El presidente Donald Trump ordenó la reapertura de la prisión de Alcatraz, una de las más famosas a nivel mundial y que en la actualidad funciona como un centro de atracción turística. Dicho lugar fue cerrado por los altos costos de operación y mantenimiento, que eran tres veces más caros en comparación con otras prisiones federales de Estados Unidos.
Alcatraz es solo una de las cárceles en todo el mundo que ha destacado por su aislamiento extremo, diseño a prueba de fugas y su programa de encarcelamiento implacable. Existen otros centros penitenciarios, algunos en funcionamiento y otros no, que son reconocidos por sus métodos rigurosos y controvertidos.
Guantánamo
Establecida en 2002 por el entonces presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre, es una prisión militar ubicada en una base naval de Estados Unidos situada en Cuba que alberga a sospechosos de terrorismo. Ha sido denunciada por torturas, alimentaciones forzadas y detenciones indefinidas sin juicio, según informes de la ONU y Amnistía Internacional. Sin embargo, continúa en operación, aunque Barack Obama prometió cerrarla.
Bang Kwang
Conocida como el "Hilton de Bangkok" de forma irónica, es una prisión de máxima seguridad ubicada en Tailandia. Fue construida en la década de 1930 y alberga a condenados a muerte y reclusos de larga condena. Actualmente cuenta con una sobrepoblación de 7,000 presos en un espacio para 3,500. Los internos enfrentan grilletes permanentes, una comida al día y condiciones insalubres que propagan enfermedades.
Tadmor
Fundada en 1970 en Palmira, Siria, fue escenario de una masacre en 1980, donde entre 500 y 1,000 prisioneros fueron asesinados tras un intento de asesinato contra el presidente Hafez al-Assad, según Amnistía Internacional. Su diseño panóptico permitía vigilancia constante, y los presos sufrían torturas brutales, como castigos con alambres de púas. Fue destruida parcialmente por el Estado Islámico en 2015, por lo que se encuentra fuera de circulación.
Carandiru
Desde que entró en operación en 1920 hasta su clausura en 2002, fue escenario de la masacre de Carandiru en 1992, cuando la policía militar mató a 111 reclusos durante un motín, considerada la mayor violación de derechos humanos en la historia carcelaria de Brasil. Albergaba hasta 8,000 presos en condiciones de hacinamiento y violencia.
O Massacre do Carandiru: A Maior
— Arquivo Vermelho (@ArquivoVermelho) April 18, 2025
Tragédia Carcerária do Brasil pic.twitter.com/OH99YuaGeh
Gitarama
Esta prisión ubicada en Ruanda, construida para 600 reclusos, alberga a más de 6,000, con una sobrepoblación de 1,000 %. Los presos viven hacinados, muchos de pie, lo que causa gangrena en los pies. Algunos informes reportan asesinatos y canibalismo entre internos debido a la desesperación. Es considerada una de las peores cárceles del mundo por sus condiciones infrahumanas.
La Modelo
Entró en funciones desde 1910 hasta 2016, fue una de las cárceles más violentas de Colombia, marcada por sobrepoblación, motines y enfrentamientos entre pandillas. Los problemas de corrupción entre guardias y reclusos agravaron las condiciones. Fue cerrada tras esfuerzos para modernizar el sistema penitenciario.
Black Dolphin
Ubicada en Oremburgo, fue construida en 1745 y es una de las prisiones más antiguas y estrictas de Rusia, diseñada para criminales peligrosos como asesinos en serie y terroristas. Los presos están en celdas individuales, con los ojos vendados al moverse para evitar que memoricen el lugar. Alberga a 700 de los 1,600 posibles reclusos.
ADX Florence
Apodada la "Alcatraz de las Montañas Rocosas", es una prisión de máxima seguridad que opera desde 1994, albergando a los criminales más peligrosos como Joaquín "el Chapo" Guzmán y el terrorista Dzhokhar Tsarnaev. Los reclusos pasan 23 horas al día en aislamiento, con mínimo contacto humano.
Tuol Sleng
Originalmente una escuela, fue convertida en un centro de tortura por los Jemeres Rojos entre 1975 y 1979. Alrededor de 20,000 personas fueron interrogadas y ejecutadas aquí durante el genocidio camboyano. Hoy es un museo que conmemora a las víctimas, exhibiendo fotos y dispositivos de tortura.
Have you ever noticed how genocides turn into tourist attractions?
— antoine sugar (@joedan346) April 29, 2025
Skulls of the Khmer Rouge victims, Tuol Sleng Genocide Museum, Cambodia pic.twitter.com/pqHM3msYhi