
Mientras los reflectores del mundo suelen centrarse en los Premios Óscar, donde el glamour hollywoodense dicta las reglas, al otro lado del Atlántico, en una ciudad costera del sur de Francia, se lleva a cabo un evento que muchos consideran el verdadero corazón del cine: el Festival de Cannes.
Con menos marketing y más rigor artístico, Cannes ha consolidado su lugar como el escaparate más influyente del séptimo arte. En su edición 2025, vuelve a recordarle al mundo por qué aquí no se premia solo lo que vende, sino lo que trasciende.
El origen de Cannes
Fundado en 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Cannes surgió como una alternativa europea a los festivales controlados por regímenes autoritarios. Desde entonces, ha sido una cuna del cine de autor, donde la estética, la innovación narrativa y la libertad creativa priman por encima de la taquilla.
Su máximo galardón, la Palma de Oro, es uno de los premios más codiciados en la industria, otorgado por un jurado internacional que evalúa criterios estrictamente cinematográficos. Películas galardonadas como “Parasite” (2019), “La vida de Adèle” (2013) o “Titane” (2021) no solo fueron aclamadas por la crítica, sino que terminaron influenciando a toda una generación de cineastas y espectadores.
3 years ago today, Parasite won the Palme D'or at #Cannes. ???? pic.twitter.com/SPiIxFj2ju
— Letterboxd (@letterboxd) May 25, 2022
¿Qué lo hace diferente?
A diferencia de los Óscar, organizados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EU, y que tienden a premiar grandes producciones con presupuestos millonarios, Cannes se mantiene fiel a un perfil más artístico. Aquí no se buscan éxitos de taquilla, sino voces originales.
Películas sin grandes estrellas, habladas en idiomas minoritarios o con temas incómodos encuentran en Cannes su mejor plataforma.
En ese mismo sentido, Cannes ha restringido la participación de películas producidas exclusivamente para plataformas de streaming si no se comprometen a estrenarse también en salas de cine.
Además, Cannes es un escaparate donde se estrenan mundialmente grandes producciones y se reúnen las estrellas y cineastas más importantes, como este año, con estrenos de Tom Cruise, Spike Lee y homenajes a leyendas como Robert De Niro.
Reconocimiento merecido, Leonardo DiCaprio acaba de entregarle a Robert De Niro la Palma de Oro Honorífica en el Festival de Cine de #Cannes. pic.twitter.com/UVgNXKYYGX
— Guanajuato Film Fest (@giffmx) May 13, 2025
El glamour de Cannes con los rostros de esta edición 2025
Si bien Cannes es célebre por su alfombra roja y sus atuendos espectaculares, este año ha generado titulares por sus nuevas directrices de vestimenta. La organización ha prohibido expresamente la desnudez, los atuendos excesivamente voluminosos y otras extravagancias, promoviendo así un código más sobrio pero elegante.
Te interesará leer: Cannes "preserva la decencia" y prohíbe escotes, transparencias y colas inmensas
Más allá de los premios, Cannes funciona como un laboratorio del cine del futuro. Aquí debutan jóvenes cineastas que, en pocos años, terminan marcando pauta. En cada proyección, en cada sala, se respira un ambiente de descubrimiento.
Este 2025 no es la excepción. Las secciones paralelas como Un Certain Regard, La Quinzaine des Réalisateurs o Cinéfondation apuestan por óperas primas, cine experimental y narrativas arriesgadas que rara vez encuentran espacio en los temas comerciales.