Vector rechaza acusaciones del Tesoro de EU por lavado de dinero

Vector rechaza acusaciones del Tesoro de EU por lavado de dinero

Foto: Internet

Vector Casa de Bolsa negó las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculan con operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo. Las sanciones, anunciadas el 25 de junio de 2025, identifican a Vector junto con CIBanco e Intercam Banco como instituciones de "preocupación primaria en materia de lavado de dinero", en el contexto de las nuevas leyes estadounidenses contra el narcotráfico.

 

El señalamiento fue emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), como parte de la primera aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. De acuerdo con FinCEN, estas tres instituciones habrían facilitado transacciones vinculadas al Cártel de Sinaloa, el CJNG y el Cártel del Golfo, incluyendo pagos a empresas chinas proveedoras de precursores químicos. En el caso de Vector, se documentó el presunto lavado de más de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021, mediante operaciones desde Estados Unidos hacia México.

 

Ante esta situación, Vector declaró este miércoles que "rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional". En su posicionamiento, también aseguró: "las inversiones de todos y cada uno de nuestros clientes están 100% respaldadas por los instrumentos de inversión en los que se encuentran".

 

 

La firma destacó que ha operado bajo "los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales". Asimismo, señaló que las inversiones están custodiadas en el Instituto para el Depósito de Valores (S.D. Indeval), institución que respalda la operación de intermediarios bursátiles en México.

 

En respaldo a lo expresado por Vector, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, tras recibir la notificación de FinCEN, su Unidad de Inteligencia Financiera solicitó información al Departamento del Tesoro. Desde Vector aseguraron que en Hacienda "no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas". Las operaciones señaladas, detallan, "corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas".

 

Las sanciones impuestas por Estados Unidos se harán efectivas 21 días después de su publicación en el Registro Federal. Estas implican la prohibición total de transferencias desde o hacia las instituciones señaladas, lo que incluye movimientos en cuentas tradicionales y direcciones de criptomonedas. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas