
El equipo nacional femenino de voleibol de Cuba no podrá competir en el torneo NORCECA Final Four en Manatí, Puerto Rico, tras la negativa de Estados Unidos a otorgarles visas, afectando a las 12 jugadoras, un árbitro y varios entrenadores. Este hecho forma parte de las nuevas restricciones migratorias del gobierno estadounidense, las cuales incluyen a Cuba en una lista de 12 países con limitaciones de ingreso.
Por su parte, la Federación Cubana de Voleibol expresó su inconformidad por el rechazo de las visas, subrayando que este tipo de torneos representan una oportunidad importante para acumular puntos en el ranking internacional. Asimismo, la ausencia del equipo compromete su clasificación a futuras competencias, como la prestigiosa Volleyball Nations League.
“La decepción es enorme porque entreno todos los días, y cada hora de entrenamiento es con miras a esta competencia. Es muy frustrante no poder participar en algo para lo que me he preparado”, lamentó la jugadora Laura Suárez.
“Estábamos enfocadas en la competencia porque estábamos tan cerca. Llegar a la embajada y que nos nieguen la visa nos afecta mucho, ya que esta competencia otorga puntos que mejoran nuestro ranking”, comentó la jugadora Dayana Martínez,.
Denegación de visados por gobierno EEUU a equipo voleibol femenino #Cuba para torneo en #PuertoRico, es parte de lista racista y xenófoba de restricciones visas elaborada por Secretario de Estado.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 27, 2025
Busca impedir desarrollo deporte cubano, al que ya limita con bloqueo recrudecido. pic.twitter.com/KMbDJhbpPx
Además, el entrenador Wilfredo Robinson advirtió que si la selección llega a futuros torneos con una desventaja de hasta 100 puntos, su progreso quedará seriamente afectado.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba evitó comentar sobre casos individuales, pero defendió sus políticas como parte del compromiso con la seguridad nacional. Sin embargo, la decisión generó críticas por el impacto directo sobre el desarrollo deportivo de un país históricamente reconocido en la disciplina, ya que Cuba fue campeona olímpica en voleibol femenino en tres ediciones consecutivas entre 1992 y 2000.
Esta exclusión deja al torneo solo con los equipos de Puerto Rico, México y Costa Rica en la competencia. Para la selección cubana, se trata de una barrera geopolítica que frena el acceso al alto rendimiento en plena fase clasificatoria rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.