Fedrha Suriano presenta iniciativa para reformar el artículo 480 sobre Ciberasedio

Fedrha Suriano presenta iniciativa para reformar el artículo 480 sobre Ciberasedio

En el marco de su labor legislativa y compromiso con la defensa de los derechos humanos y digitales, la Diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, representante legislativa de Movimiento Ciudadano en el Honorable Congreso del Estado, hizo un llamado enérgico a las y los Diputados de la LXII Legislatura, para reformar el artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, a fin de precisar claramente el contenido del delito de ciberasedio, garantizando a su vez, el respeto irrestricto a la libertad de expresión.

 

Durante su participación en tribuna, Suriano Corrales destacó que la violencia digital es una forma de agresión creciente, que afecta principalmente a mujeres, jóvenes, activistas y periodistas, entre otros sectores vulnerables. Sin embargo, también advirtió que la legislación en esta materia debe proteger a las víctimas, sin convertirse en un instrumento de censura o persecución de la crítica social.

 

“Reformar el artículo 480 es una necesidad urgente, pero debe hacerse con responsabilidad y claridad. El ciberasedio debe estar tipificado como delito, pero bajo una redacción que evite interpretaciones amplias o arbitrarias, que puedan poner en riesgo el derecho a disentir o a ejercer la crítica en el espacio público”, afirmó.

 

La legisladora enfatizó que, en un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, es indispensable que las leyes evolucionen en la misma dirección, protegiendo a la ciudadanía pero sin incurrir en violación a derechos fundamentales.

 

IMG2 “No podemos permitir que, en nombre del combate a la violencia digital, se impongan normas que puedan usarse para silenciar voces incómodas o inhibir la participación ciudadana en los debates públicos. Nuestro deber como legisladoras y legisladores, es garantizar certeza y seguridad jurídica, no generar más confusión o temor”, agregó.

 

Suriano Corrales reiteró su disposición para construir una propuesta de reforma responsable, que contemple definiciones claras, elementos jurídicos precisos, y criterios que permitan a las autoridades actuar eficazmente contra el ciberasedio, sin invadir derechos fundamentales.

 

La legisladora naranja propuso que el delito de ciberasedio, implique que a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, se coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad sicológica de la víctima; entendiéndose que hay reiteración, cuando la conducta del sujeto activo se verifique en dos o más ocasiones, en los términos planteados.

 

Además, que la coacción, calumnia o incitación a la violencia en contra de personas servidoras públicas o instituciones gubernamentales, no será considerado como ciberasedio. Finalmente, propuso que a la persona responsable del delito de ciberasedio, se le imponga la pena de seis meses a dos años de prisión, y multa de 50 a 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente de la comisión del delito. Cuando la víctima sea menor de edad, la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima,hasta dos terceras partes de la pena máxima.

 

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros del Congreso a sumarse a este esfuerzo, poniendo en el centro a la ciudadanía y reafirmando el compromiso con un Puebla más justo, más seguro y más libre.

Notas Relacionadas