
Con el propósito de reducir enfermedades crónicas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa "3 para el 35", que busca aumentar en al menos 50% los precios reales del tabaco, alcohol y bebidas azucaradas antes de 2035. La medida busca reducir el impacto global de las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de más del 75% de las muertes a nivel mundial, según datos oficiales.
Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS, declaró: "Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces que tenemos". Añadió que estos impuestos permiten reducir el consumo de productos nocivos y generan ingresos públicos para reinvertir en salud, educación y protección social.
Casi 140 países incrementaron los impuestos al tabaco entre 2012 y 2022, logrando una reducción del consumo y un aumento en la recaudación fiscal. La OMS estima que un aumento único del 50% en el precio de estos productos podría prevenir 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años.
¿Qué medidas aplica hasta ahora México?
En México, las autoridades federales adoptaron medidas dirigidas a la prevención del consumo de sustancias nocivas, especialmente en entornos escolares. El 30 de marzo de 2025 se llevó a cabo la "Carrera por la Paz contra las Adicciones" en el Paseo de la Reforma, Ciudad de México.
Durante una conferencia oficial, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que a partir del 29 de marzo se prohibió la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares, incluidas las bebidas azucaradas. Declaró: "Han decidido sumarse a la estrategia de Vida Saludable y ya no vender más comida chatarra en las escuelas". Asimismo, señaló que esta medida fue acordada tras reuniones con empresas del sector alimenticio.
Según datos oficiales, 659 brigadas de salud escolar ya operan en planteles educativos del país. Además, se visitaron 1,064 primarias donde especialistas evaluaron el estado físico de 196,701 estudiantes. Las autoridades buscan replicar estas iniciativas a nivel nacional con el apoyo de la CONADE y otras instituciones.
OMS alertó que algunos gobiernos aún ofrecen incentivos fiscales a industrias productoras de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. Por ende, recomendó revisar y eliminar esas exenciones fiscales, ya que podrían dificultar los objetivos nacionales de salud pública.
Esta iniciativa global liderada por la OMS busca recaudar hasta un billón de dólares en los próximos 10 años, movilizando recursos públicos internos para financiar programas de salud y desarrollo. La organización insta a los países a coordinar acciones con ministerios, sociedad civil y universidades para garantizar la eficacia de estas políticas fiscales. (NotiPress)