Oversharing en redes sociales incrementa riesgos de fraude y suplantación en México

Oversharing en redes sociales incrementa riesgos de fraude y suplantación en México

Foto: FreePik

Compartir detalles personales en redes sociales se ha convertido en una amenaza para la seguridad digital en México. Según reportes recientes, cada mes se registran más de 3 mil casos de delitos cibernéticos, de los cuales cerca del 40% están relacionados con fraudes o suplantación de identidad.

 

Desde 2024, las recomendaciones de expertos para evitar ciberataques han evolucionado, priorizando medidas que antes eran consideradas excesivas. La empresa Klibu, especializada en protección digital, advierte sobre la necesidad de aplicar estrategias de autoprotección al compartir contenido en línea.

 

Raúl Fernández, experto en ciberseguridad de Klibu, recomienda acciones concretas: "Apagar la ubicación automática en publicaciones", "ocultar el rostro de menores con stickers o emojis" y "restringir quién puede ver cada historia". Además, enfatiza en "depurar contactos que no generan confianza" y "evitar compartir logros o bienes materiales" como medidas preventivas efectivas.

 

Los datos publicados por Klibu y otras firmas del sector reflejan una creciente sofisticación en las técnicas utilizadas por los cibercriminales quienes emplean IA para realizar estos fraudes, utilizando desde una simple foto familiar hasta una publicación laboral para construir perfiles falsos o realizar extorsiones.

 

El fenómeno del oversharing compartir información en exceso ya no es visto únicamente como un hábito imprudente, sino como un factor que amplía el riesgo de ser víctima de delitos digitales. La exposición no controlada de datos personales permite a los ciberdelincuentes diseñar estrategias más precisas de ataque.

 

Finalmente, los especialistas recomiendan a los usuarios revisar periódicamente la configuración de privacidad de sus cuentas y eliminar seguidores desconocidos, destacando que la autoprotección comienza con decisiones cotidianas sobre qué y con quién se comparte la información personal. (NotiPress)

Notas Relacionadas