Honduras lamenta cancelación de programa que impedía deportar a sus nacionales en EU

Honduras lamenta cancelación de programa que impedía deportar a sus nacionales en EU

Foto: Xinhua

El Gobierno de Honduras lamentó este lunes la decisión de EEUU de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a unos 55.000 inmigrantes hondureños que ahora están en riesgo de ser deportados.

 

"Lamentamos la decisión del Gobierno de los EEUU de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, medida que entrará en vigor en 60 días", afirmó el canciller, Javier Bu Soto, en su cuenta de la red social X.

 

 

La protección del TPS le permite a los inmigrantes vivir legalmente en EEUU y trabajar sin miedo a ser deportados.

 

Este régimen especial estaba disponible para los hondureños desde octubre de 1998, cuando el huracán Mitch devastó al país centroamericano provocando el desplazamiento de cientos de miles de personas.

 

Bu Soto explicó que el TPS para Honduras venció el 5 de julio y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU decidió no renovarlo ya que considera que el país se recuperó de los efectos de aquel desastre natural.

 

Según el canciller, EEUU valoró que el 95,7 por ciento de la población hondureña cuenta con acceso a agua potable; el 83,8 por ciento tiene saneamiento básico; 93,2 por ciento está conectada a la red eléctrica; y el país recibió 1,800 millones de dólares en inversión extranjera directa entre 2023 y 2024.

 

Washington también esgrimió que Honduras modernizó su infraestructura urbana; 38 ciudades mejoraron su habitabilidad beneficiando a 1,3 millones de personas, y 18 municipios elaboraron planes de gestión de riesgos.

 

Bu Soto expresó que las autoridades hondureñas continuarán brindando apoyo a los inmigrantes que aún permanecen en EEUU.

 

"Desde el Gobierno reiteramos nuestro compromiso de velar por los derechos de nuestros compatriotas en el exterior, acompañarlos en este proceso y continuar abogando por soluciones permanentes que reconozcan su invaluable aporte", enfatizó el funcionario.

 

Por su lado, el vicecanciller de Asuntos Migratorios y Consulares, Antonio García, afirmó que la decisión de EEUU obedece a que Honduras "está bien", y al discurso antiinmigrante del presidente Donald Trump

Notas Relacionadas