
En los últimos años, el estado de Puebla ha experimentado una preocupante escalada en delitos de alto impacto, evidenciando la participación de individuos de nacionalidad colombiana y venezolana. Estos casos han alterado la tranquilidad de la sociedad poblana, revelando una compleja dinámica de criminalidad transnacional que ha encontrado un terreno fértil en la región.
Las autoridades poblanas han confirmado la creciente presencia y operación de bandas, principalmente de origen colombiano y, en algunos casos, venezolano, dedicadas tanto al robo de relojes de alta gama como a la extorsión bajo la modalidad "gota a gota" y el narcomenudeo.
Te interesará leer: Aumenta inseguridad en plazas comerciales: no sólo robos, ahora asaltos y homicidios
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han puesto especial atención en estos grupos debido a su modus operandi y la violencia asociada a sus actividades.
Los delincuentes suelen identificar a sus víctimas en zonas comerciales de lujo, como Angelópolis y sus alrededores, buscando personas que porten relojes costosos. Una vez seleccionada la víctima, la abordan, a menudo a punta de pistola, para despojarla del reloj. Esto ocurre en estacionamientos, a la salida de restaurantes o en la vía pública.
Utilizan motocicletas para facilitar su huida rápida. Se ha observado que se refugian en municipios conurbados a la capital, aprovechando zonas habitacionales, en ocasiones abandonadas, para ocultarse.
???? Tras la muerte de un estadounidense baleado al resistirse a un asalto en el estacionamiento de Plaza Solesta, se dio a conocer que los responsables serían colombianos y venezolanos integrantes de una banda roba relojes en la zona Angelópolis; sin embargo, no hay detenidos
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) July 7, 2025
En el caso de Stanley, de 35 años, un ciudadano estadounidense que murió este fin de semana a consecuencia de un balazo en el pecho, se sabe que intentaron robarle un reloj Cartier que recién había comprado, cuando salía de cenar en un restaurante de Plaza Solesta con su familia. Estos grupos también están relacionados con la red del "gota a gota".
Este es un esquema de préstamos informales y no regulados que, aunque de acceso rápido y con mínimos requisitos, impone intereses extremadamente altos y recurre a métodos de cobro violentos y extorsivos.
Ofrecen dinero de forma rápida, sin trámites bancarios, atrayendo a personas sin acceso al crédito formal. Prestan cantidades pequeñas con plazos muy cortos (diarios, semanales o quincenales). Las tasas son usureras, pudiendo alcanzar porcentajes diarios que resultan en una espiral de deuda casi imposible de pagar.
Ante la incapacidad de pago, los prestamistas (muchos vinculados a organizaciones criminales de origen colombiano) recurren a amenazas, intimidación, agresiones físicas y extorsión. También pueden robar bienes o presionar a la familia del deudor. Al ser una actividad ilegal, los deudores carecen de respaldo legal, quedando a merced de los delincuentes.
Los antecedentes en Puebla
El 7 de marzo de 2024: En un macabro hallazgo, se encontraron tres cuerpos envueltos en plástico en la carretera a Santa Cruz Alpuyeca. Junto a ellos, un mensaje atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación advertía: "Empieza la limpia con los extranjeros gota a gota, roba de reloj. Todo extranjero que venga a delinquir a Puebla así va a quedar", señalando directamente a los delincuentes extranjeros.
Si eres extranjero y pasas por Puebla (México), mejor será que tengas cuidado con lo que haces, porque los "Menchos boys" te pueden hacer un traje a medida... Sucedió ayer en la carretera Santa Cruz - Alpuyeca.???????? pic.twitter.com/1gS2IpLyIg
— José Manuel Rivera (@Josemanu_Rivera) March 8, 2024
El 2 de septiembre del mismo año, como parte de una investigación sobre posible comercialización de droga, agentes investigadores catearon un domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas, donde aseguraron a Flavin Ronaldo N., de 26 años. En el lugar se encontraron diversas drogas y objetos relacionados con su distribución.
El 27 de septiembre, en seguimiento al cateo del 2 de septiembre, Flavin Ronaldo N. fue vinculado a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio. La detención se izo en el municipio de San Andrés Cholula.
El pasado 2 de junio de 2025, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) anunció la detención de Anderson "N", alias “el Chaux” (30 años), y Jeiner Alexis "N", alias “el Mechas” (23 años), ambos de nacionalidad colombiana. Estos individuos son presuntos integrantes de la organización criminal internacional "Tren de Aragua", originaria de Venezuela y Colombia, y están vinculados a la extorsión mediante el método "gota a gota". Las detenciones se llevaron a cabo en la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya.
Días después, y tras esas detenciones, el 16 de junio, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado, confirmó la presencia de bandas extranjeras, principalmente colombianas y venezolanas, operando en la capital poblana y refugiándose en la zona metropolitana.
Informó que la semana anterior se había detenido a ocho colombianos, seis de ellos en Cuautlancingo, relacionados con el grupo delictivo Tren de Aragua, dedicados a la extorsión gota a gota, robo de relojes de alta gama y narcomenudeo.
Estos grupos, además, han sido relacionados con el robo de relojes a otras figuras públicas, como un diputado, y robos en restaurantes y estacionamientos de plazas comerciales como Plaza Marsala, Lomas de Angelópolis y la zona de Sonata.
¿Por qué Puebla?
La presencia de criminales extranjeros, especialmente de Colombia y Venezuela, en el panorama delictivo de Puebla no es una coincidencia. Diversos factores hacen de Puebla un punto estratégico para el asentamiento y la operación de estas organizaciones:
La posición central de Puebla en México, su cercanía con la Ciudad de México y sus importantes vías de comunicación la convierten en un nodo logístico ideal para la movilidad y el transporte ilícito de personas, bienes y dinero.
El desarrollo económico de Puebla ha generado un mayor flujo de personas, incluyendo migrantes que buscan oportunidades o están en tránsito. Lamentablemente, este flujo puede ser aprovechado por individuos con intenciones delictivas que se establecen en la región, a veces facilitados por la presencia de comunidades de compatriotas.
La percepción, o incluso la realidad, de posibles debilidades en la seguridad pública o la corrupción en ciertos niveles puede atraer a grupos criminales que buscan operar con impunidad o con menor riesgo de detección y persecución.
Puebla ya enfrenta problemas como el robo de combustible (huachicol), el narcomenudeo y la extorsión. Los grupos criminales extranjeros pueden buscar insertarse en estas redes ya existentes, introduciendo nuevos modus operandi o reforzando los actuales.
Muchos de estos grupos operan con base en redes internacionales bien estructuradas. Puebla, al ser un punto de conexión relevante, les permite mantener contacto con sus bases de operación en sus países de origen o en otros países donde tienen presencia.
La presencia de estos grupos criminales representa un desafío significativo para las autoridades de seguridad y justicia de Puebla. Se requiere una mayor coordinación interinstitucional, un fortalecimiento de las áreas de inteligencia e investigación y una capacitación específica para identificar y desmantelar estas redes transnacionales.