
La actriz y cantante argentina Ximena Pichel, quien radica en la Ciudad de México, protagonizó un escándalo público luego de que se difundiera un video en el que insulta de manera racista a un agente de tránsito de la capital. De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió el 3 de julio en la avenida Tamaulipas de la colonia Hipódromo Condesa, cuando el oficial intentaba colocar un inmovilizador a su vehículo por una infracción vial.
Durante la confrontación, Pichel utilizó expresiones como “odio a los negros como tú” y “no me estés insultando, pinche negro”, lo que rápidamente se viralizó en redes sociales y llevó a que se le apodara “Lady Racista”. En internet, usuarios la criticaron, le hicieron memes y algunos hicieron una revisión pública de su trayectoria profesional y vida personal.
Según su perfil público, Pichel cuenta con experiencia en televisión y música, ya que fue parte de la telenovela “Entre el amor y el deseo” de 2010, producida por TV Azteca, y colaboró como segunda voz en la canción “No sabes cuánto” de Alex Sirvent.
“ODIO a LOS NEGROS COMO TÚ”
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) July 5, 2025
Así se puso esta fina mujer a ofender y vejar a este agente de @SSC_CDMX
Le iban a poner el candado a su Mercedes en La Condesa por no pagar parquímetro, pero así se le fue al policía.
Él solo aguantó los insultos
SI LA VE TENGA CUIDADO
La reconoce? pic.twitter.com/ax3t55YVFh
Tras el incidente, Pichel restringió sus cuentas en redes sociales, pero varios usuarios rescataron escenas de sus actuaciones para contrastar su imagen mediática con su reciente comportamiento, lo cual también reanimó la conversación en torno a la discriminación y el racismo en el país.
En términos legales, el artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México establece que los actos de discriminación por motivos de raza, origen étnico o color de piel pueden ser castigados con uno a tres años de prisión, multas o trabajo comunitario. Sin embargo, la acción penal sólo procede mediante denuncia de la persona afectada.
El caso fue calificado como un “acto deplorable” por figuras públicas y dejó en evidencia el racismo que se vive en la cotidianeidad mexicana, así como las barreras legales y culturales para que estos actos se sancionen efectivamente.