
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump fue nominado al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, un acontecimiento que generó un debate considerable. La primera nominación provino del gobierno de Pakistán en junio, en reconocimiento a su mediación en el conflicto entre India y Pakistán, una intervención la cual, según algunos, evitó una escalada nuclear. La nominación fue recibida con opiniones divididas en Pakistán, donde algunos líderes elogiaron el papel de Trump, mientras que otros lo criticaron fuertemente, especialmente por su apoyo a las acciones militares de Estados Unidos en Irán.
Desde el gobierno pakistaní defendieron la decisión de nominar a Trump, destacando que fue clave en la consecución de un alto el fuego entre India y Pakistán, un logro el cual evitó una guerra total entre las dos naciones. El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, subrayó la importancia de la presión de Trump para lograr la tregua en la región, afirmando que los esfuerzos de paz de Trump fueron decisivos en momentos de gran tensión.
Sin embargo, no todos compartieron esta visión. La exembajadora de Pakistán en Estados Unidos, Maleeha Lodhi, fue una de las voces más críticas. Declaró que Pakistán no debería haber nominado a Trump debido a su bombardeo de instalaciones nucleares iraníes, lo que, según ella, violó el derecho internacional.
Poco después de la nominación de Pakistán, Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, también propuso a Trump para el Nobel de la Paz. La nominación tuvo lugar durante una cena en la Casa Blanca, en la que Netanyahu entregó una carta de respaldo al presidente estadounidense. En su discurso, Netanyahu elogió los trabajos de Trump por promover la paz, especialmente en Medio Oriente, y lo calificó como un "merecido" candidato.
La nominación sorprendió al mandatario, quien agradeció el gesto de Netanyahu, considerando que provenía de un aliado cercano. Netanyahu destacó los esfuerzos de Trump en la mediación de conflictos como los de Israel y Gaza, así como su intervención en otros puntos de tensión internacional.
Sin embargo, Trump restó importancia a las nominaciones, señalando en su plataforma Truth Social que no espera ganar el Nobel de la Paz. "No, no ganaré el Premio Nobel de la Paz haga lo que haga", comentó el presidente. A pesar de esto, sus seguidores continúan viendo su mediación como un logro significativo en la diplomacia internacional.
Las nominaciones al Premio Nobel de la Paz pueden ser presentadas por una variedad de figuras, como líderes políticos, académicos y ex ganadores del premio. El Comité Noruego del Nobel, encargado de seleccionar al ganador, evalúa estas nominaciones a lo largo de varios meses. (NotiPress)