
Durante la conferencia matutina del 8 de julio del 2025, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los resultados del primer semestre de 2025. En su informe, destacó una disminución significativa de los homicidios dolosos en México. Entre 2018 y 2025, el promedio diario de homicidios se redujo en un 29,9%, lo cual refleja la efectividad de las políticas implementadas en materia de seguridad.
"En los primeros seis meses de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha sido de 70.5", indicó Figueroa. Este descenso resulta relevante al compararlo con los altos niveles de años anteriores. Aunque algunos estados aún enfrentan niveles elevados de violencia, la tendencia general marca una mejora significativa en la seguridad.
Junio de 2025 fue un mes particularmente importante, al alcanzar el promedio más bajo de homicidios en los últimos nueve años. Con 65.6 homicidios diarios, se registró una reducción del 34.5% en comparación con junio de 2019, el mes con los valores más altos de la serie histórica. "Este junio ha sido el más bajo desde 2016, lo que subraya la efectividad de las medidas implementadas", subrayó Figueroa.
???????????? Asegura Marcela Figueroa (@Maffiguer), titular del Sistema Nacional de Seguridad Publica @SESNSP que en los últimos nueve meses, los delitos de alto impacto a nivel nacional mantienen una tendencia a la baja del 20.2% ???????????? pic.twitter.com/lhkcXCurtT
— Ángel Lucio (@ngelLucio) July 8, 2025
Al comparar los primeros semestres de los últimos años, los datos muestran una disminución considerable. "La reducción del 29,9% entre 2018 y 2025 es un resultado notable, reflejando los efectos positivos de las políticas de seguridad implementadas", comentó la titular del Secretariado.
El informe también resalta la concentración de homicidios en algunas regiones del país. "Sinaloa, Guanajuato y Baja California concentran cerca del 30% de los homicidios a nivel nacional", explicó Figueroa. Este dato resalta la necesidad de fortalecer aún más las políticas de seguridad en estas entidades.
Por otro lado, los delitos de alto impacto también presentan una tendencia positiva. El informe indicó una disminución del 20.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. "Los feminicidios, el robo de vehículos y otros crímenes violentos han mostrado reducciones significativas", añadió Figueroa. Sin embargo, un aumento preocupante fue el de la extorsión, con un incremento del 27,7%. "La extorsión sigue siendo un desafío importante, aunque hemos logrado avances significativos en otros delitos", reconoció la funcionaria. (NotiPress)