Bukele exige a México aclarar que avioneta capturada con drogas no partió de El Salvador

Bukele exige a México aclarar que avioneta capturada con drogas no partió de El Salvador

Foto: Xinhua

El presidente Nayib Bukele desmintió el miércoles informes de México sobre la procedencia de El Salvador de una avioneta capturada con drogas y exigió al gobierno de ese país una aclaración y una rectificación inmediatas.

 

"Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su Secretario (de Seguridad y Protección Ciudadana), Omar García Harfuch", demandó el mandatario en la red social X la noche del miércoles.

 

Bukele anunció además que su gobierno procedió a llamar a consulta por esta situación a la embajadora salvadoreña en México, Rosa Delmy Cañas.

 

En una declaración Bukele calificó de falsas las versiones del secretario de Seguridad García Harfuch sobre la procedencia de El Salvador de la avioneta, capturada el pasado día 5 con cerca de media tonelada cocaína.

 

"El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen", subrayó Bukele.

 

 

Relató que el 3 de julio Costa Rica reportó una traza de vuelo sospechosa al noroeste de su territorio. "Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea", agregó.

 

Bukele también publicó una imagen en la cual aseguró "se visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional", según sus palabras.

 

Aseguró que la traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región.

 

"Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño", enfatizó.

 

Resaltó también un dato que subrayó ningún medio de comunicación ni fuente oficial ha publicado: los nombres y nacionalidades de los tres tripulantes de la avioneta, quienes subrayó son mexicanos e identificó como ⁠Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), ⁠⁠José Adán Jalavera Ceballos (copiloto) y ⁠⁠Felipe Villa Gutiérrez.

 

Los países centroamericanos se encuentran a la mitad de la ruta del contrabando de drogas desde las zonas de producción en Suramérica y el principal mercado mundial de esas sustancias ilegales, Estados Unidos.

Notas Relacionadas