El “niño ñoño Nuño”, defensor de EPN

El “niño ñoño Nuño”, defensor de EPN

Se sumaron un entrevistador parcial y un entrevistado interesado para defender el buen nombre de Enrique Peña Nieto –no se ría—ante las revelaciones de un soborno de 25 millones de dólares al expresidente.

 

El interesado no es otro que Aurelio “el niño ñoño” Nuño, cercanísimo colaborador de Luis Videgaray, primero, y de Peña, después, en la Oficina de la Presidencia entonces sita en Los Pinos y, luego, en la titularidad de la SEP.

 

Siguiendo el guion delineado por el jefe de la banda conocida como tolucopachucracia, Nuño dijo en un programa radiofónico que su entonces jefe “no tenía la facultad de asignar contratos, ya que es un proceso que corresponde a otras áreas de la administración pública”.

 

Y reiteró “No está en las facultades del presidente de la República asignar contratos, eso es un hecho contundente, absoluto; la ley no les da esa facultad (…) yo nunca vi fue a un presidente diciendo ‘asignen este contrato para acá, hagan esto’. Nunca”, aseveró.

 

Sus aseveraciones, empero, motivan a varias preguntas, dos tan solo para empezar.

 

¿Desde cuando un presidente de México ha dejado de tener facultades metaconstitucionales, entre otras la de violar las leyes a su antojo y, por tanto, pasar por encima de ellas? La ley les male madre y hacen lo que les da la gana y, claro, lo que más les intere$a, como es el caso del corrupto Peñita?

 

Y dos: ¿A cuántos presidentes ha visto “el niño ñoño”, además de EPN? No creo que a Salinas de Gortari, pues entonces cursaba apenas el kindergarten. El primero a quien vio fue al señalado por los empresarios israelíes. Y por supuesto que éste no hacía sus transas frente a él… porque los niños y los ñoños siempre dicen la verdad.

 

Bueno. No siempre.

 

*  *  *

 

A propósito de los aranceles del Orange Trump ahora al cobre, vale la pena echar una mirada a lo que tan ardorosamente la Administración Sheinbaum ya está defendiendo: Que a los exportadores de México no se los impongan, pues sus productos tendrían que pagar un sobreprecio de 50% en impuestos al Tesoro de los Estados Unidos.

 

Pero he aquí que, como sucedió en Pemex, la industria extractiva de cobre en nuestro país se derrumbó en el malhadado sexenio de AMLO.

 

Tan fue así que en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos alcanzaron los 419 millones de dólares, experimentando un aumento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Este incremento, aunque positivo, ha relegado a México al sexto lugar entre los mayores exportadores de cobre a Estados Unidos.

 

Las políticas del sexenio anterior aunadas a las que impone Trump a todos los países le están dando en la torre a esta y a otras industrias, lo que provoca mayor perdida de empleos… y de impuestos al SAT.

 

*  *  *

 

Demasiada exhibición promocional del secretario de Seguridad Ciudadana lo ha expuesto ante el cabecilla de la mafia cuatrotera, quien no le quita la mira a su cabeza.

 

Prácticamente no hay día en el que Omar (García) Harfuch no acapare titulares de primera plana e inclusión en los teasers de programas radiofónicos y televisivos por la captura de este o de aquel, por el decomiso fulano o hasta por la expulsión de criminales mexicanos a los Estados Unidos.

 

Siempre lleva la voz cantante y en las gráficas invariablemente se retratan a su lado, como si fueran “las chicas del coro”, los titulares de Defensa, Marina y Fiscalía.

 

Y como se ha escrito ya por ahí, cuando se narran periodísticamente esas sus grandes hazañas, invariablemente surge la pregunta de que, entonces, por qué en el sexenio anterior no había detenciones de criminales y se negaba la existencia de huachicol y fentanilo, lo que seguramente enardece al solitario de Casa “La Chingada”.

 

AMLO ya lo ignoró una ocasión, al arrebatarle la candidatura morenista al gobierno de la capital nacional; pero ahora ya le mandó un primer mensaje a través de su vocera personal Carmen Lira, directora y casi dueña del diario La Jornada que, en su mini-editorial de este miércoles, La Rayuela, escribió: “Setenta millones de litros de huachicol incautados y ningún capo en la cárcel. ¿Cómo está eso?”

 

Segunda llamada. Segunda.

 

Por cierto. Escribimos entre paréntesis el apellido paterno del personaje, porque él mismo trata de borrarlo de su biografía.


 

@AndySKBrown1


 

* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.