
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves como exagerado el nuevo cierre de la frontera ordenada por EEUU para el comercio de ganado a pie, ante un nuevo caso detectado de la plaga del gusano barrenador del ganado en el sureste de ese país latinoamericano, anunciada la víspera.
"Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura, y mostrarles que es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
???????? Fue exagerada la decisión de cerrar frontera al ganado. Sheinbaum a EU pic.twitter.com/B7sJQo69rH
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) July 10, 2025
Sheinbaum indicó además que las autoridades federales mexicanas están en contacto permanente con todas las asociaciones ganaderas para encarar la contingencia.
La decisión fue anunciada la noche del miércoles por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien atribuyó esta decisión a la detección de un nuevo caso de la plaga en Ixhuatlán de Madero, en el estado mexicano de Veracruz (sureste).
Ese lugar se localiza a unos 260 kilómetros (km) al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles para controlar la plaga y a unos 600 km al sur de la frontera entre EEUU y México.
"Tras detectar este nuevo caso, estamos pausando la reapertura de puertos planificada para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México", anunció la funcionaria estadounidense en un comunicado.
Tras un primer cierre que comenzó el 11 de mayo pasado, Washington había procedido a la reapertura gradual de los puertos para el comercio del ganado a pie procedente de México en cinco puertos, del 7 de julio al 15 de septiembre, tras la decisión de dispersar en el país vecino más de 100 millones de moscas estériles para contener la plaga.