
La senadora de Morena, Cynthia López Castro, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley de Migración, con el objetivo de que las autoridades migratorias puedan cancelar la visa o residencia de extranjeros que cometan actos de discriminación contra mexicanos.
La propuesta surge tras el caso viral de Ximena Pichel, conocida como "Lady Racista", quien insultó a un policía en la Ciudad de México, desatando una fuerte indignación pública en redes sociales y diversos medios.
“ODIO a LOS NEGROS COMO TÚ”
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) July 5, 2025
Así se puso esta fina mujer a ofender y vejar a este agente de @SSC_CDMX
Le iban a poner el candado a su Mercedes en La Condesa por no pagar parquímetro, pero así se le fue al policía.
Él solo aguantó los insultos
SI LA VE TENGA CUIDADO
La reconoce? pic.twitter.com/ax3t55YVFh
En México, la revocación o cancelación de una visa o estatus de residencia a un extranjero está regulada por la Ley de Migración. El Instituto Nacional de Migración tiene la autoridad para cancelar el estatus migratorio por diversas razones, basadas en la legislación mexicana y procedimientos administrativos:
Incumplimiento de las condiciones de la visa o estatus migratorio: llevar a cabo actividades no permitidas por el tipo de visa, por ejemplo, trabajar o ejecutar actividades remuneradas con una visa de turista. No cumplir con el propósito original de la visa, por ejemplo, un estudiante que abandona sus estudios con una visa de residente temporal por estudios; y no renovar el estatus migratorio antes de su vencimiento sin justificación.
Violaciones a la ley: cometer delitos penales o administrativos como falsificación de documentos, fraude o actividades ilícitas. Proporcionar información falsa o documentos apócrifos durante el trámite migratorio.
Ausencia prolongada del país: para residentes temporales, ausentarse de México por más de 180 días sin autorización del INM; y para residentes permanentes, ausentarse por más de 5 años o por períodos que indiquen falta de arraigo en México.
Pérdida de requisitos originales: no mantener las condiciones que justificaron la visa, como solvencia económica, vínculo laboral, familiar o estudiantil que dio origen al estatus; no notificar al INM cambios en la situación que afecta el estatus, como cambio de empleo o estado civil.
Razones de seguridad nacional o pública: si el extranjero es considerado una amenaza para la seguridad nacional o el orden público, según lo determine la Secretaría de Gobernación. Participar en actividades políticas prohibidas para extranjeros.
Incumplimiento de obligaciones migratorias: no registrarse ante el INM dentro de los 30 días posteriores a la obtención del estatus o al cambio de domicilio. No acudir a citas o requerimientos del INM para verificar el estatus migratorio.
Orden de deportación o salida: si el extranjero recibe una orden de deportación por estar en situación irregular. No cumplir con una orden de salida voluntaria en el plazo establecido.