
Esta invención única se logró conectando abejas reales a un controlador cerebral de 74 miligramos, que les permite controlar de forma remota sus lóbulos visuales mediante impulsos eléctricos.
Los insectos responden a las órdenes de vuelo (izquierda, derecha, adelante, atrás) con hasta un 90 % de precisión.
China ha desarrollado abejas cibernéticas controladas de forma remota, con potencial para misiones de vigilancia y búsqueda y rescate. La tecnología avanzada ofrece mayor alcance y movilidad. Se siguen investigando desafíos en la batería y el comportamiento. #Tecnologia pic.twitter.com/GKVRO7LRgi
— ????️????️SigWar_OpX????Δ (@elrick111) July 11, 2025
El diminuto dispositivo incluye un receptor infrarrojo y microcircuitos flexibles, más delgados que las alas de los propios insectos.
Estas abejas pueden volar hasta 5 km y transportar una carga útil de hasta 80 % de su peso, lo que las hace ideales para misiones de reconocimiento, vigilancia y búsqueda y rescate.
La abeja cíborg podría resultar extremadamente útil en la búsqueda de supervivientes entre los escombros de edificios derrumbados.