
La temporada de chiles en nogada arranca con fuerza en Puebla, cuna de este platillo icónico. En estos días, cientos de negocios se suman a la celebración, ofreciendo sus propias versiones de este platillo tradicional. Desde restaurantes icónicos hasta pequeños comedores, cada lugar busca destacar con recetas que respetan la esencia del chile en nogada.
Sin embargo, las familias poblanas también brillan en esta época, preparando en casa recetas transmitidas por generaciones, llenando las cocinas de aromas a chile poblano asado, picadillo con frutas de temporada y la cremosa nogada. Cada casa le pone su sello, ya sea con un toque más dulce, más especias o una presentación única, con toques que hacen especial cada plato.
Para elaborar chiles en nogada en casa durante la temporada se requiere una lista extensa de ingredientes y, como cada año, los precios han experimentado cambios debido a factores como condiciones climáticas, inflación y demanda estacional.
Los ingredientes esenciales para preparar chiles en nogada incluyen el chile poblano, carne de cerdo, frutas de temporada (manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, plátano macho), nuez de Castilla, granada, almendras, pasas, especias, crema, queso de cabra, huevo (para capear), y otros como cebolla, ajo, perejil, y vino o jerez.
A continuación, presentamos una lista con costos actuales y los cambios en relación con el año pasado.
Chile poblano: entre 75 y 85 pesos por kilo, tamaño grande. En 2024, el precio oscilaba entre 69 y 80 pesos.
Nuez de Castilla: hasta 850 pesos por kilo. En 2024, en algunos lugares era posible encontrarla en 700 pesos el kilo.
Granada: en mercados como la Acocota, es posible encontrarla en 70 pesos el kilo. En comparación con el 2024, hubo un incremento de poco menos del 12 %, ya que su costo oscilaba en 60 pesos por kilo.
Manzana panochera: con precios en 2024 de entre 40 y 50 pesos por kilo, en este año presenta incrementos históricos de más de 20 % con precios de hasta 65 por kilo.
Pera lechera: en 2024, el precio de esta fruta estaba en diversos mercados en 40 pesos el kilo. En este 2025, el costo oscila entre los 50 y 60 pesos el kilo.
Durazno criollo: en el 2024, el costo de esta fruta era de 70 pesos el kilo. En este 2025, el precio ronda entre los 80 y 95 pesos el kilo.
Plátano macho: el año pasado el precio por kilo estaba en 30 pesos, actualmente es posible adquirirla por 25 pesos, presentando una baja de poco menos del 2 %.
Carne de cerdo: en 2024 el kilo se vendía en 200 pesos. En este 2025, presentó una baja del 30 %, puesto que se ofrece en 140 pesos.
Almendras: el costo en este año es prácticamente similar al del 2024, en 90 pesos el cuarto de kilo.
Pasas: el costo de un cuarto de kilo en el 2024 era de 80 pesos. En el 2025, tuvo un ligero incremento de 5 pesos, ofertándose en 85 pesos el cuarto.
Queso de cabra: en este 2025 el costo es de 400 por kilo, sufriendo un ligero incremento en comparación con el año pasado que estaba en 390 pesos.
Tomando como referencia estos precios, la inversión que tendría que hacer una familia para elaborar este platillo poblano es de aproximadamente 1,825 pesos. Aún faltaría por considerar algunos ingredientes extras y los gastos que generan el uso de luz eléctrica y gas.
En comparación con los precios del año pasado, hubo un ligero incremento de poco más de 100 pesos, ya que la inversión era de 1,700 aproximadamente. Es decir, algunos ingredientes presentaron algunos incrementos en su costo, pero, de igual forma, hay algunos que bajaron su precio de forma considerable, como la carne de puerco.