Claudia Sheinbaum confirma negociaciones ante medida arancelaria de EU

Claudia Sheinbaum confirma negociaciones ante medida arancelaria de EU

Foto: Gustavo Torres

Durante la conferencia matutina del 24 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la recepción de una carta oficial del gobierno de Estados Unidos relacionada con la imposición de nuevos aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. La mandataria señaló que la notificación no fue dirigida únicamente a México, sino parte de una medida general anunciada por la administración del presidente Donald Trump.

 

"Son cartas que se están enviando a todo el mundo, México, entre otros países del mundo", declaró Sheinbaum al ser consultada por medios de comunicación sobre el documento. El anuncio se enmarca dentro de una nueva política económica anunciada por el gobierno estadounidense y contempla ajustes al comercio bilateral.

 

La presidenta indicó que, en respuesta a esta medida, se estableció una mesa de trabajo entre funcionarios de ambos países. Por parte de México, la representación incluyó a titulares de las áreas de Relaciones Exteriores, Comercio, Energía y Seguridad. Estados Unidos estuvo representado por personal técnico de los departamentos de Estado, Comercio, Seguridad Nacional y organismos vinculados a tratados internacionales.

 

Sheinbaum detalló que la primera reunión se celebró el viernes anterior a la emisión de la carta. "Se instaló una mesa de trabajo (…) el viernes fue su primera reunión", afirmó. En dicha sesión se notificó de manera anticipada la entrega del documento y se acordaron esquemas de seguimiento hasta la fecha de entrada en vigor del arancel, prevista para el primer día de agosto.

 

 

También, durante el encuentro se abordaron otros temas de la relación bilateral, entre ellos, el tráfico de fentanilo y el control del flujo de armas. La presidenta reiteró que ambas naciones mantienen canales de comunicación activos, dentro de un marco de respeto institucional. "Siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía", puntualizó Sheinbaum al referirse a los temas de seguridad incluidos en las conversaciones.

 

En cuanto al contenido del documento enviado por la administración estadounidense, se plantean mecanismos para mitigar el impacto del nuevo arancel en casos donde existan inversiones mexicanas en Estados Unidos. La mandataria mencionó que este punto fue abordado previamente y será parte del proceso de análisis bilateral.

 

"La carta plantea un 30% adicional", explicó. Agregó que se busca preservar la estabilidad comercial y los empleos en México, por lo cual se dará continuidad a las mesas técnicas establecidas entre ambos gobiernos. "Lo que queremos aquí es mantener los empleos", señaló la presidenta durante su intervención.

 

México argumenta que los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) deben mantenerse libres de aranceles, de acuerdo con los compromisos existentes. Los productos fuera del tratado ya estaban sujetos a un arancel del 25%, según explicó Sheinbaum, por lo que esta nueva medida representaría un incremento adicional.

 

Finalmente, Sheinbaum indicó que este proceso continuará con reuniones técnicas y consultas bilaterales. La posición del Gobierno mexicano, afirmó, se enfocará en proteger los intereses económicos del país mediante los canales institucionales existentes. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas