Azúcar y edulcorantes, posibles detonantes de pubertad precoz en niños

Azúcar y edulcorantes, posibles detonantes de pubertad precoz en niños

Foto: Freepik

Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Endocrina, en San Francisco, vincula el consumo elevado de azúcar y edulcorantes con un mayor riesgo de pubertad precoz en niños y adolescentes, especialmente aquellos con predisposición genética.

 

La investigación fue dirigida por el doctor Yang-Ching Chen, y analizó datos de más de 1,400 menores en Taiwán, encontrando una correlación entre la ingesta de sustancias como aspartamosucralosa y glicirricina, y la aparición temprana de la pubertad.

 

De los 1,400 participantes, 481 presentaron pubertad precoz central, una condición en la que el cerebro activa las hormonas sexuales antes de lo esperado, provocando desarrollo físico prematuro. Además, se identificaron diferencias de género, ya que la sucralosa afectó principalmente a niños, mientras que las niñas mostraron mayor sensibilidad a azúcares añadidos y glicirricina.

 

Según Chen, edulcorantes como el acesulfamo de potasio pueden activar directamente hormonas vinculadas al desarrollo, y alterar el microbioma intestinal. Asimismo, en estudios anteriores, también se relacionaron con cambios en genes regulatorios de la pubertad, esto, asegura Chen, “sugiere que lo que los niños comen y beben podría tener un impacto sorprendente y poderoso en su desarrollo”.

 

Los investigadores utilizaron cuestionarios, pruebas genéticas y análisis de orina para medir tanto el consumo como la predisposición. Aunque se trata de un estudio observacional, lo que impide establecer causalidad directa,  sus resultados podrían orientar futuras guías dietéticas para infancias vulnerables.

 

La pubertad precoz puede tener efectos duraderos, como baja estatura adultariesgos cardiovascularesdiabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, según la Clínica Cleveland.

Notas Relacionadas